Atreverse a decidir: Sin miedo ni complejos

Antonio Fuentes Mendiola

PRÓLOGO

Siempre me ha llamado la atención la dificultad que experimentan algunos a la hora de decidir. Dudan, titubean, sopesan los pros y los contras, y tras mucho cavilar acaban abandonando o dejando para otra ocasión decisiones como contraer matrimonio, preparar una oposición o responder a la vocación.

Es verdad que todos deseamos ser felices, pero son pocos los que están dispuestos a pagar el peaje de una decisión libre y responsable. El temor a decidir afecta tanto a jóvenes como a mayores, a gente sesuda y experimentada como a quienes están estrenando la vida. Pocos han sido educados para enfrentarse a decisiones sensatas y atrevidas, y menos aún para conjugar los dos elementos esenciales en toda decisión: la libertad y la responsabilidad. Decidir bien supone reflexionar sobre lo que se va a hacer, saber lo que se quiere y discernir las cosas previamente. Por olvidarlo, algunos terminan arrepintiéndose de las decisiones que alegremente tomaron.

Da gusto ver en cambio a esas personas que, a pesar de sus pocos años, actúan y deciden con el poso y la madurez de los mayores. Juega en esto un papel importante el ejemplo y la educación que recibieron de sus padres. De ellos aprendieron a pensar, a ser reflexivos, a contar con las experiencias. Por esto, al decidir, lo hacen de acuerdo con sus convicciones y su propia conciencia.

En el ambiente de hoy se percibe una cierta desorientación y desconfianza. De ahí que todos esperemos que emerja una generación de gente joven bien formada, honesta y valiente, decidida a convertirse en auténticos puntos de luz por su sinceridad y trasparencia. Cada persona es fruto de las decisiones que toma, aunque, como es natural, deba vencer el miedo al riesgo que toda decisión conlleva, y también el lógico temor al compromiso o a un posible fracaso. El éxito no depende de los talentos que se tengan ni de los títulos que se hayan obtenido. Es, ante todo, fruto del esfuerzo personal, del afán de superación y de atreverse a decidir en el momento oportuno.

El miedo, queramos o no, es nuestro compañero inseparable de viaje. Más que temerlo, se ha de asumir. Pues, aunque parezca paradójico, miedo y valentía van de ordinario de la mano. Nos lo recuerda uno de los personajes más famosos de Sudáfrica del siglo pasado: Nelson Mandela. Sufrió en su propia carne todo tipo de escarnios, persecuciones y desprecios, hasta terminar dando con sus huesos en la cárcel a consecuencia del color de su piel y de su lucha por la libertad y dignidad de las personas. Eran los tiempos del apartheid. Tras largos años de injusto e insufrible castigo, comprendió que «el hombre valiente no es el que no siente miedo, sino aquel que conquista ese miedo», de su libro Camino hacia la libertad. El miedo y la valentía marcaron la vida de este hombre tan singular. Pero no fue en balde. Sirvió para que años más tarde se reconociera su incansable labor en favor de la libertad y de la justicia.

Las cosas han cambiado mucho desde entonces. Pero también hoy se nos pide a nosotros que venzamos el miedo y nos armemos de valentía a la hora de tomar una decisión. No es ya el apartheid el enemigo al que hemos de enfrentarnos, pero sí lo es la mediocridad y el conformismo. Los venceremos a condición de que luchemos con valentía, sin miedo ni complejos.

De todo ello hablaremos en este libro. Son sugerencias basadas en experiencias personales, que solo pretenden ayudar a quienes sienten miedo a la hora de tomar sus decisiones. Aunque el libro lo he escrito pensando en cualquier tipo de personas, he tenido especialmente presente a los jóvenes, y también a aquellos que, a pesar de sus años, tienen un corazón joven, abierto a grandes aventuras.

Antonio Fuentes

Molinoviejo, 16 julio 2018


Enlaces de Descarga


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


El placer de ser libre: Temple y dominio

El placer de ser libre: Temple y dominio

Cada libro tiene su historia, y este como es natural también tiene la suya. Importa conocerla para entender por qué me decidí a escribirlo. Hacía ...
La Fortaleza de los Débiles

La Fortaleza de los Débiles

LA buena nueva que Jesús de Nazaret anunció hace veinte siglos, sigue desafiando en su sencillez la lógica de los hombres. ¿En qué cabeza cabe ...
Aprender a madurar

Aprender a madurar

Desde que nace, el ser humano —varón o hembra— se enfrenta al reto de madurar como persona. Primero, como es lógico, en lo físico; después, ...
La alegría de perdonar

La alegría de perdonar

Perdonar, y hacerlo de corazón, es una asignatura importante pero difícil de cursar. Hoy, sin embargo, la necesitamos quizá más que nunca. Vemos cómo a ...
Acompañamiento Espiritual

Acompañamiento Espiritual

Estas reflexiones tuvieron su origen en dos talleres sobre pedagogía pastoral realizados por el autor con un grupo de sacerdotes en Puerto Rico. Debido al ...
San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

La celebración de los 1500 años del nacimiento de San Benito de Nursia (480-547) constituyó una ocasión muy favorable para reflexionar sobre los valores y ...
Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Hay textos que, por las circunstancias en que se publicaron, adquieren una importancia singularísima. Entre ellos se cuenta la obra de Rahner, titulada «Experiencias de ...
La Iglesia de la misericordia

La Iglesia de la misericordia

A un año de distancia del comienzo del pontificado, el diseño eclesial y pastoral del papa Francisco aparece bien delineado en sus líneas de fondo ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Sacerdote para Siempre

Sacerdote para Siempre

En este libro queremos hablar de la grandeza del sacerdocio católico. Por supuesto que los sacerdotes son hombres, nacidos de familias comunes y corrientes, que ...
Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos

Juan Pablo II, Un papa al encuentro de los pueblos

Karol Józef Wojtyła nace el 18 de mayo de 1920 en Wadowice, una pequeña aldea de Galitzia cerca de Cracovia, en el sur de Polonia ...
San Juan de la Cruz. La biografía

San Juan de la Cruz. La biografía

Por si acaso hay algún lector atento (de acuerdo con el lenguaje ritual de los prólogos de antaño) que no esté informado todavía, me permito ...
El católico atento

El católico atento

Greg Bottaro fue un estudiante mío en el Boston College. Era un muy buen estudiante, pero incluso los muy buenos estudiantes rara vez escriben libros ...
El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

El discernimiento. La novedad del Espíritu y la astucia de la carcoma

Hace algunos años me regalaron un cuadro de madera en cuya superficie habían grabado a fuego un paisaje caribeño con una dedicatoria. Cuando mi hermana ...
El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

128. Se escribe contra un mal tan grave como poco conocido y reparado. ¡El abandono de los Sagrarios acompañados! Ved aquí un tema de conversación ...
El Pan de Vida

El Pan de Vida

El 2005 fue proclamado por el Papa Juan Pablo II, como el AÑO DE LA EUCARISTÍA; la Eucaristía entendida como Celebración del Misterio Pascual de ...
Ratzinger y San Josemaría Escrivá

Ratzinger y San Josemaría Escrivá

   Conocí al fundador del Opus Dei el 15 de mayo de 1970, día en que llegó a México por primera y única vez. Cinco ...
La comunión de los santos

La comunión de los santos

Vive tu vida con alegría. La vida es un don maravilloso. Fuimos creados para el gozo y la alegría de vivir con Dios, pero el ...
Juan Pablo II, ¡Santo!

Juan Pablo II, ¡Santo!

Para todos nosotros, católicos, el domingo 27 de abril de 2014 quedará en la historia como una fecha memorable. Junto con el Beato Juan XXIII, ...
Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Dei Verbum

Dei Verbum

2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por ...
Dar de beber al sediento: La vida como valor supremo

Dar de beber al sediento: La vida como valor supremo

[...] muéstrate piadoso y clemente, porque, aunque los atributos de Dios todos son iguales, más resplandece y campea, a nuestro ver, el de la misericordia ...
Carta Encíclica Fratelli tutti

Carta Encíclica Fratelli tutti

SOBRE LA FRATERNIDAD Y LA AMISTAD SOCIAL 1. «Fratelli tutti», escribía san Francisco de Asís para dirigirse a todos los hermanos y las hermanas, y ...
San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

San Antonio de Padua, espiritualidad y pensamiento

En la carta de Juan Pablo II, con motivo de la celebración del Octavo Centenario del Nacimiento de San Antonio, nos encontramos con una muy ...
La Iglesia Católica y la Contra-fe

La Iglesia Católica y la Contra-fe

Por razones que son comprensibles, si no del todo justificables, muchos de nosotros tenemos aversión a los prefacios y las introducciones. Queremos “poner manos a ...
El Jardín Interior

El Jardín Interior

Este libro se dirige a quien -creyente o no- considere una dimensión inalienable de la propia experiencia aquella interioridad que no cesa de interrogarse y ...
Relatos sobre las benditas Almas

Relatos sobre las benditas Almas

Relatos sobre las benditas almas del purgatorio, sus sufrimientos y necesidades. Como podemos ayudarles ...
Decenario al Espíritu Santo

Decenario al Espíritu Santo

Francisca faviera del Valle fue una pobre costurera de Carrión de los Condes (Palencia). Habla nacido allí en 1856, el J de diciembre, y allí ...
Cegó sus ojos, el Juicio Propio

Cegó sus ojos, el Juicio Propio

San Ignacio habla del “camino incierto y peligroso del propio juicio”. San Juan de Ávila exigía mucho empeño en purificar el apego al juicio propio ...
Oraciones para rezar en la Hora Santa

Oraciones para rezar en la Hora Santa

¡Señor mío y Dios mío Jesucristo! adoro reverentemente tu corazón inflamado de amor y herido por nuestros pecados, quiero ratificar cada día mi consagración bautismal ...
La Primera Navidad

La Primera Navidad

Todos los años, los católicos celebramos la Navidad, una fiesta que reúne a las familias y hace muy felices a los niños. En la Navidad ...
Estuve a las puertas del cielo y del infierno

Estuve a las puertas del cielo y del infierno

BIENVENIDO, querido lector, a este lugar espiritual de encuentro con Dios. Permíteme emplear algunas palabras como presentación de la nueva edición del testimonio de Gloria ...
El Verdadero amor

El Verdadero amor

Durante su permanencia en Milwaukee, el P. Kentenich tuvo a su cargo la atención pastoral de la colonia alemana de esa ciudad. Regularmente, celebraba la ...
Los Miserables

Los Miserables

Los miserables es una de las obras fundamentales de su autor, Víctor Hugo, y es considerada como una de las grandes novelas del siglo XIX, paradigma del ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta