Himnos de Navidad y Epifanía: A cargo de Efrem Yildiz Sadak

San Efrén de Nísibis

INTRODUCCIÓN

Breve descripción biográfica de san Efrén

San Efrén, nacido alrededor del año 306 y muerto en el 373, es para la Iglesia de Oriente una de las figuras más influyentes de la historia eclesial. De hecho, si alguien quiere acercarse a la tradición de la Iglesia oriental de lengua aramea no puede prescindir de las obras de este gran autor: poeta, exegeta y, sobre todo, místico.

Su ciudad natal, Nísibis, situada en la Alta Mesopotamia, se convirtió en el centro de formación más relevante entre los siglos V y VII. Allí se encontraba una de las universidades más importantes en la que se formaron gran cantidad de figuras y eruditos de lengua aramea para gloria de la Iglesia de Oriente, la cual se separó posteriormente a causa de las disputas cristológicas, dando lugar a dos grandes bloques: los difisitas, que fueron llamados de forma impropia «nestorianos», y los monofisitas, denominados «jacobitas».

El desconocimiento que el mundo occidental ha tenido de san Efrén puede explicarse en gran medida por la situación geográfica, histórica y política de los dos grandes poderes de la época: los imperios romano y persa, pues la zona del nacimiento de san Efrén se convirtió en un lugar fronterizo, cuya vigilancia dificultaba el paso de información y el intercambio de noticias entre ambos territorios. Tal vez sea esta la razón principal que obstaculizó la divulgación en el mundo occidental de las obras tanto de san Efrén como de muchos otros autores de lengua aramea. Sin embargo se divulgaron rápidamente en la zona oriental, donde predominaba la cultura bizantina.

A pesar de que en el siglo XX algunos autores modernos han intentado recuperar la enorme riqueza de la tradición eclesial de lengua aramea, aún queda mucho por hacer. Entre estos autores, y en relación a las obras de san Efrén, es necesario recordar al gran estudioso alemán Edmund Beck, que ha publicado varios volúmenes en la colección Corpus Scriptorum Christianorum Orientalium (CSCO), principalmente la edición y traducción al alemán de los Himnos.

Esta es una edición crítica que sigue siendo aún referencia para los estudiosos de hoy y cuya divulgación abrió el camino a otros estudios que nos han proporcionado mucha información sobre este genio de la producción literaria del arameo tardío, permitiéndonos dibujar asimismo una imagen mucho más real de san Efrén de la que teníamos hasta la primera mitad del siglo XX.

Las investigaciones y publicaciones de la última década del siglo pasado sobre san Efrén han permitido ir más allá de lo que la tradición bizantina proporcionaba sobre la figura y obra de nuestro poeta. Se podría decir que en ocasiones se ha exagerado mucho sobre el papel que san Efrén desempeñó en el norte de Mesopotamia. Él era una persona sencilla, al servicio de la comunidad cristiana como diácono. Al idealizarlo como asceta, vinculado a la vida monástica y considerado como monje, se ha desvirtuado su imagen real.

Es cierto que era una persona con talentos extraordinarios, tanto intelectuales como humanos. En ellos se percibe la sorprendente riqueza de nuestro autor que, además de ser uno de los grandes intelectuales de su tiempo, era también un ser maravilloso en su relación con los demás. Con gran probabilidad vivió en la comunidad eclesial sirviendo a la diócesis dirigida por el obispo local en un momento de muchas turbulencias a todos los niveles, tanto políticas como doctrinales.
Las noticias más antiguas sobre la figura de san Efrén nos llegan pocas décadas después de su muerte. Teodoreto de Ciro lo describe en una de sus cartas refiriéndose a él como «cítara del Espíritu Santo». Sin embargo, no hace alusión alguna a su actividad monástica.

Paladio, en su Historia Lausiaca, en torno al año 420, dedica un espacio considerable a la figura de san Efrén llamándolo «el diácono de Edesa». Y escribe sobre él: «Hizo el camino del Espíritu de un modo justo y digno, no desviándose nunca del camino recto, y fue considerado digno del don del conocimiento natural. El conocimiento de Dios le siguió y, finalmente, la bienaventuranza. Practicó siempre la vida de quietud y, por muchos años, edificó a aquellos con quienes se encontró…». Evidentemente la información proporcionada por Paladio es escasa, ya que termina diciendo que «dejó también algunos escritos, la mayoría de los cuales son dignos de atención». Esto nos permite suponer que el autor de la Historia Lausiaca poseía muy escasa información sobre el gran maestro de Edesa y oriundo de Nísibis.

También Sozomeno, en su Historia eclesiástica, nos ilustra su figura con algunas pinceladas, describiéndolo como «ornamento más grande de la Iglesia católica», y aquel que «dedicó su vida a la filosofía monástica… Aunque no había recibido instrucción, contrariamente a lo que se podría esperar, fue tan proficiente en la sabiduría y en el lenguaje de los sirios que comprendía con facilidad los más impenetrables teoremas de la filosofía. Su estilo de escritura estaba tan lleno de espléndida oratoria, de riqueza y de moderación en el pensamiento, que superaba a los más reconocidos escritores de Grecia».


Enlaces de Descarga


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Vida y misterio de Jesús de Nazaret, I. Los comienzos

Y vosotros ¿quién decís que soy yo? (Mc 8,27). Hace dos mil años un hombre formuló esta pregunta a un grupo de amigos. Y la ...
Vivencias de Don Bosco

Vivencias de Don Bosco

  San Juan Bosco es uno de los santos más extraordinarios del santoral católico. Su amor a Jesús Eucaristía y  a la Virgen fueron las ...
Catecismo Mayor

Catecismo Mayor

1.- ¿Sois cristiano? - Sí, señor; soy cristiano por la gracia de Dios. 2.- ¿Por qué decís por la gracia de Dios?- Digo por la ...
Cartas de San Antonio del desierto

Cartas de San Antonio del desierto

Saludo a vuestra caridad en el Señor. Hermanos, juzgo que hay tres clases de personas entre aquellas a quienes llama el amor de Dios, hombres ...
La incredulidad del Padre Brown

La incredulidad del Padre Brown

Hubo un corto período en la vida del padre Brown durante el cual éste disfrutó o, mejor dicho, no disfrutó de algo parecido a la ...
Los hizo varón y mujer

Los hizo varón y mujer

El amor humano matrimonial es una de las maravillas salidas de las manos de Dios. Es la unión de un hombre y una mujer para ...
Teresa de Jesús: Vida, mensaje y actualidad de la Santa de Ávila

Teresa de Jesús: Vida, mensaje y actualidad de la Santa de Ávila

De Carlos Ros conservo un nítido recuerdo de los años que pasamos juntos en la Universidad Pontificia de Comillas (Santander) a pesar de que ha ...
¿Qué le pasó a nuestro amor?

¿Qué le pasó a nuestro amor?

Estimado lector: Este librito que hoy pongo en tus manos resume un iti­nerario espiritual. Pasados los años y mirando hacia atrás, puedo reconocer el camino ...
En las fuentes de la alegría

En las fuentes de la alegría

 San Francisco de Sales explica en qué consiste la verdadera santidad «La perfección de la vida cristiana consiste en la conformidad de nuestra voluntad con ...
Epistolario

Epistolario

  Al tiempo que me partía de Granada a la fundación de Córdoba, la dejé escrito de priesa; y después acá, estando en Córdoba, recibí ...
Pasó haciendo el bien

Pasó haciendo el bien

Pasó haciendo el bien se centra en las virtudes humanas que todo hombre puede –debe– practicar a imitación del Señor para ser honrado, justo, optimista, ...
Dios Padre, meditaciones bíblicas

Dios Padre, meditaciones bíblicas

Nos encontramos con estos dos elementos: nuestra filiación de Dios como sustancia de la vida cristiana y los Ejercicios Espirituales como práctica intensiva de la ...
El Camino de La Gloria

El Camino de La Gloria

En el año 1991, Su Santidad Juan Pablo II quiso renovar la devoción centenaria del Vía Crucis, teniendo como base los relatos evangélicos. Surgió entonces ...
El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna

El medio más fácil y más rápido para obtener La Vida Eterna

   En este folletito queremos exponer de modo claro y sencillo algunas devociones católicas que han sido aprobadas por la Iglesia y que tienen el ...
Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova

Tratado del purgatorio de Santa Catalina de Génova

Esta alma santa, viviendo todavía en la carne, se encontraba puesta en el purgatorio del fuego del divino Amor, que la quemaba entera y la ...
Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Homilías sobre el Evangelio según San Juan

Los editores de la presente edición advierten que en las Homilías sobre el evangelio de San Juan nos encontramos con un género de predicación en ...
Beata Teresa de Calcuta

Beata Teresa de Calcuta

En la segunda mitad del siglo que acaba de quedar atrás, y convocado por un joven papa octogenario, hubo un Concilio ecuménico cuyo objetivo se ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
El Abandono de los Sagrarios Abandonados

El Abandono de los Sagrarios Abandonados

128. Se escribe contra un mal tan grave como poco conocido y reparado. ¡El abandono de los Sagrarios acompañados! Ved aquí un tema de conversación ...
Cruzando el umbral de la esperanza

Cruzando el umbral de la esperanza

  Siento un especial afecto, naturalmente, por los colegas -periodistas y escritores- que trabajan en la televisión. Por eso, a pesar de repetidas invitaciones, nunca ...
¿Por qué soy todavía cristiano?

¿Por qué soy todavía cristiano?

No es la primera vez que se habla de esta paradoja: en los siglos en que la iglesia estaba totalmente segura de su misión, de ...
El y Yo. El diario de Gabriela Bossis

El y Yo. El diario de Gabriela Bossis

No es posible todavía publicar el origen y la historia del manuscrito que voy a comentar. Pero sí conviene decir cuando menos algunas palabras sobre ...
Ritual del Exorcismo Católico

Ritual del Exorcismo Católico

A lo largo de la historia de la salvación, se hacen presentes las criaturas angélicas, ya sea prestando un servicio como mensajeros divinos, ya ayudando ...
La casa sobre roca

La casa sobre roca

En este libro trato del noviazgo, del matrimonio y de la educación de los hijos. Del noviazgo como escuela de la amistad matrimonial y el ...
El Purgatorio

El Purgatorio

Cuando se habla del Purgatorio, no es raro presentarlo como un inexorable y poco menos que despiadado acto de la Divina Justicia. Ciertamente el Purgatorio ...
María, Madre Del Redentor

María, Madre Del Redentor

“La Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque, ‘al llegar la plenitud de los tiempos, envió Dios a ...
Conferencias. Morir es de vital importancia

Conferencias. Morir es de vital importancia

Nací en Suiza, en el seno de una familia típicamente suiza, muy frugal como la mayoría de los suizos, muy autoritaria como la mayoría de ...
Confesiones de San Agustín

Confesiones de San Agustín

Una de las autobiografías más famosas del mundo, las Confesiones de San Agustín, comienza de esta manera: “Grande eres Tu, Oh Señor, digno de alabanza ...
El Libro del Sacristán

El Libro del Sacristán

“Ministerio” es una palabra latina que significa “servicio”. Y en las celebraciones cristianas hay muchos servicios, muchos ministerios a realizar. Algunos son especialmente decisivos, como ...
Crimen y castigo

Crimen y castigo

Escrita en 1866, conserva todo su valor. Es una de las más grandes novelas de la literatura universal. Narra la experiencia del joven Rodion Raskolnicov ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta