Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Vicente Borragán Mata

Introducción

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo. Para promocionarla pretendía colocar durante cuatro semanas, en treinta autobuses de Londres, este eslogan: «Dios probablemente no existe, deje de preocuparse y disfrute de su vida». El diario La Razón anunciaba el día 31 de diciembre de ese mismo año que la campaña Dios no existe llegaría a los autobuses de Barcelona en enero y que, si la respuesta de los ciudadanos fuera positiva, se extendería a los autobuses de Madrid y de otras ciudades españolas. Ese parece ser el corazón de la cuestión: «Dios probablemente no existe, te bastas y te sobras a ti mismo para ser feliz. No permitas que tu vida se complique por la presencia de alguien cuya misma existencia ignoras. Dios no es más que un aguafiestas que todo lo enturbia. Mejor dejarle de lado. Tu mundo es este. El Otro probablemente no existe».

Pero, como probablemente no existe, lo mejor sería vivir como si realmente no existiera. Se trataría sólo de un pequeño salto, que nadie notaría demasiado. Porque, por otra parte, ¿no está ya en plena retirada? ¿No lo estamos echando, poco a poco, de este mundo? ¿Tiene algún futuro? ¿No está todo dicho y experimentado? ¿Lo olvidamos de una vez para siempre? Dios, ¿para qué?

Pero con Dios o sin Dios todo cambia. Porque Dios y el hombre han estado tan íntimamente unidos en nuestra historia, que la desaparición del uno acarrearía la muerte del otro. Un rabino judío lo expresó en una frase bastante enigmática: «Si no hay un Dios para mí, ¿qué será de mí? Pero si hay un Dios para mí, ¿qué será de Dios?». Lo normal sería que si Dios existe y el hombre se hace preguntas sobre él, hubiera algún punto de encuentro entre ellos; lo anormal sería que marcharan cada uno por su lado sin encontrarse jamás. Lo que sucede es que hemos dedicado más tiempo a hablar de Dios que a vivir en su compañía. Le hemos hecho objeto de nuestros estudios y reflexiones, pero no de nuestra vida; hemos hablado mucho acerca de él y sobre él, pero no desde él. Pero, para conocer a una persona, no basta el estudio y la reflexión, sino que es absolutamente necesario el trato y el encuentro con ella. Si hay trato, pero no hay encuentro, cada persona permanece en su mundo como un objeto distante. Sólo en el encuentro puede haber revelación y descubrimiento, donación y entrega de una por la otra. Y la calidad de ese encuentro se mide por el amor. Los que se aman se entregan. Por eso, si no entramos en la dinámica del amor nunca podremos conocer a otra persona. Conoceremos su aspecto exterior, pero jamás sabremos por qué ríe o por qué llora, qué ama o detesta, qué le atrae o le repele.

Pues eso es exactamente lo que nos sucede con Dios. Para conocerle no basta saber mucho de él, sino que es necesario el encuentro. Un ateo puede hablar de Dios, pero jamás entrará en su misterio. Lo que diga puede ser interesante, pero todo será como un rumor o como una noticia de segunda mano, porque no se ha encontrado personalmente con él. El silencio sería preferible a la palabra.

Pero, si existe Dios, ¿cómo hablar de él? ¿Cómo decir algo del que es Indecible? ¿Cómo hablar de alguien a quien no hemos visto, ni oído, ni tocado con nuestras manos? ¿Por qué tantos no le conocen, le niegan o le combaten? ¿Por qué el ateísmo y la indiferencia? ¿Se ha revelado? ¿Se ha manifestado? ¿Cuál es su nombre? ¿Cómo es ese Dios revelado? ¿Cuáles son sus rasgos característicos? Tenemos que rastrear sin cesar, arriba y abajo, sin tregua ni descanso, en todas las direcciones. No podemos contentarnos con fáciles soluciones. El mundo lleva existiendo unos quince mil millones de años, el hombre apenas dos millones. ¿Cuánto durará su aventura en la tierra? No podemos responder a ese interrogante. Pero si Dios no existe, entonces el hombre no sería más que una presencia fugaz, una anécdota intrascendente en la gran historia de la creación, un ser sin fundamento y sin consistencia alguna, venido al mundo por puro azar y destinado a la muerte y a la nada. Nada sería atractivo ni interesante para nosotros. Nuestros sueños e ideales, todo lo que nos inquieta y apasiona, serían como paja que se lleva el viento.

Pero, ¿puede negarse el hombre a buscar el sentido de su vida? Hay un perfume en el mundo que nos indica que él ha pasado por aquí. «Caminante, si hay sed tiene que haber una fuente; si hay ansias de inmortalidad es que alguien las ha plantado en el hombre». Si Dios existe y nos ha creado, seguramente tiene que haber alguna manera de ponernos en contacto con él, en alguna parte tiene que ser posible el encuentro: en la belleza de la creación, en la grandeza de este mundo, en los ríos, en los mares, en las montañas… Pero parece que el lenguaje de la creación no ha sido suficiente. El hombre no ha llegado claramente a Dios a través de ella. Por el contrario, la creación le ha hincado de rodillas y le ha llevado de una parte para otra. Entonces, ¿dónde buscarle? ¿Dónde habrá salido a nuestro encuentro? Tal vez en todos los modos y en todas las maneras. Pero hay un lugar donde él ha dado la cara, nos ha dado cita y nos ha hablado con palabras amables y consoladoras, donde nos ha dicho quién es, cómo es, y cuáles son sus planes y proyectos para nosotros: en la Sagrada Escritura. En ella aparece como el primero y el último, el alfa y la omega, el eterno y el novísimo, el que era, es y será, aquel que no conoce vicisitudes ni ocasos, ni siglos ni años, ni días ni horas, el que todo lo ha creado con una sola palabra salida de su boca, el que tiene el reloj de la eternidad y del tiempo en sus manos. Ahí es donde se ha revelado, sin prisas, acomodándose a la capacidad de los hombres con quienes hablaba en cada momento, mostrando su unicidad, su grandeza y su omnipotencia, su misericordia y su fidelidad, su gracia y su amor, su presencia y su cercanía. Era demasiado grande como para revelarse de una sola vez. En la Biblia vamos de sorpresa en sorpresa y de asombro en asombro, como en un tobogán continuo.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Jesús

Jesús

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en ...
Llamados a una vida nueva

Llamados a una vida nueva

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Poesía

Poesía

El siglo de fray Luis de León es el siglo de Carlos I y de Felipe II. El escritor tiene treinta años cuando el Emperador ...
La frontera de Dios

La frontera de Dios

Amigo Editor: No me quedo tranquilo si no escribo estas líneas. Necesito decir un par de cosas, y, aunque esto no se use, usted me ...
El Tiempo para Dios

El Tiempo para Dios

En la tradición católica occidental llamamos «oración» a esa forma de plegaria que consiste en ponerse en la presencia de Dios durante un tiempo más ...
La transparencia del barro

La transparencia del barro

En el centro del mensaje de Jesús está la llegada del Reino de Dios (Me 1,15). Pero ¿por dónde llegó? ¿De qué manera? Jesús empieza ...
Ronald Knox

Ronald Knox

Para convertirse en una celebridad nacional, a Ronald Knox sólo le faltó ser lo suficientemente longevo. Si hubiese vivido hasta los ochenta, muy a su ...
El rostro del amor

El rostro del amor

Hace muy poco, un papa alemán visitando el campo de concentración de Auschwitz se preguntaba ante el mundo: '¿Dónde estaba Dios en esos días? ¿Por ...
Un hombre bueno es difícil de encontrar

Un hombre bueno es difícil de encontrar

La abuela no quería ir a Florida. Quería visitar a algunos de sus conocidos en el este de Tennessee y no perdía oportunidad para intentar ...
Sobre Dios, la Iglesia y el mundo

Sobre Dios, la Iglesia y el mundo

Los periodistas solemos tener prisa. Hoy se detecta el bosón de Higgs; esta tarde, o mañana, hay que contarlo al público, explicarlo, dar los antecedentes, ...
Experiencias cercanas a la muerte

Experiencias cercanas a la muerte

El doctor P. Theillier es un buen conocedor de la realidad sobrenatural. Ha trabajado durante diez años en el Departamento de Constataciones Médicas del Santuario ...
Anécdotas de una vida apostólica

Anécdotas de una vida apostólica

Generalmente se entiende que el prólogo de un libro ha de ser una especie de aval que garantice al lector -debido a que suele estar ...
Forja de Jesuitas

Forja de Jesuitas

El Comentario a las Constítuciones de la Compañía de Jesús, por el Padre Aícardo es una obra de consulta de valor inestimable. Cada punto de ...
La Confesión Frecuente

La Confesión Frecuente

En los años pasados, con motivo de la renovación litúrgica y de algunas consideraciones nuevas surgidas en el campo de la devoción católica, se ha ...
Cuentos completos de La Comedia Humana

Cuentos completos de La Comedia Humana

Es en 1830 cuando Balzac reúne en dos volúmenes seis novelas bajo el título genérico de Escenas de la vida privada. No era, desde luego, ...
Caminando tras Jesús

Caminando tras Jesús

En este año de 2018, Dios nos sigue buscando, llamando, y hasta interpelando como lo a hecho desde el principio cuando llamó a Adan y ...
En torno a la Misa ayer y hoy

En torno a la Misa ayer y hoy

Los que no tuvimos la suerte de conocer a Don Manuel González, obispo que fui de Málaga y Palencia 1940), podemos satisfacer en cierto modo ...
Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

Camino San Josemaría Escrivá de Balaguer

  Lee despacio estos consejos. Medita pausadamente estas consideraciones. Son cosas que te digo al oído, en confidencia de amigo, de hermano, de padre. Y ...
Enseñanzas del papa Francisco

Enseñanzas del papa Francisco

Desde que fue elegido, el 13 de Marzo de 2013, el Santo Padre Francisco ha pronunciado cientos de Homilías, en diversas celebraciones litúrgicas, como las ...
Mulieris Dignitatem

Mulieris Dignitatem

1. LA DIGNIDAD DE LA MUJER y su vocación, objeto constante de la reflexión humana y cristiana, ha asumido en estos últimos años una importancia ...
Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo

Cuestiones disputadas acerca de La Ciencia de Cristo

Se pregunta si la ciencia de Cristo, en cuanto es el Verbo, se extiende en acto a infinitas cosas. 1. La autoridad de Agustín, La ...
Las adicciones: una visión antropológica

Las adicciones: una visión antropológica

Un artículo firmado por Jesús Cornejo, en La Nación del 7 de mayo de 2009, señalaba que “en la provincia de Buenos Aires, durante 2008, ...
El Amor más Grande del Mundo

El Amor más Grande del Mundo

Libro para niños UN AMOR PARA SIEMPRE…  Hoy, la profe de Catequesis llegó muy contenta, y nos dijo que nos traía una gran noticia. Fue ...
Una pena en observación

Una pena en observación

Nadie me había dicho nunca que la pena se viviese como miedo. Yo no es que esté asustado, pero la sensación es la misma que ...
El gran divorcio

El gran divorcio

Blake escribió El matrimonio del cielo y el infierno. Si yo escribo sobre su divorcio, no es porque me considere un adversario a la altura ...
La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

La Biblia en Cuadros para Niños (PDF)

Aun los niños pequeños pueden entender grandes verdades si se les cuentan en palabras sencillas. Y si se añaden cuadros, las impresiones son doblemente imborrables ...
Diario de un escritor

Diario de un escritor

El lunes 26 de enero de 1881 Vera, una de las hermanas de Dostoyevski, llegó de visita a casa del escritor. En medio de la ...
El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El maravilloso secreto de las almas del purgatorio

El cómo y el porqué de estas páginas Hace unos años tuve ocasión de leer, con gran interés, un libro sobre las almas del Purgatorio ...
Contra los Herejes

Contra los Herejes

Nació en Asia Menor (± 135/140), hijo de padres paganos. Desde su juventud conoció en Esmirna al obispo Policarpo, que había sido discípulo de la ...
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Señalar el objeto de este culto es lo mismo que declarar lo que entendemos con el nombre de Corazón de Jesús. Esta cuestión ya ha ...
Los Sagrados Corazones de Jesús y de María

Los Sagrados Corazones de Jesús y de María

No es justo separar dos realidades que Dios ha unido tan estrechamente con los lazos más fuertes de la naturaleza, de la Gracia y de ...
Cristo Rey

Cristo Rey

El 11 de diciembre de 1925, los anales de la Iglesia registraron un acontecimiento de trascendencia suma: Su Santidad el Papa Pío XI, en su ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta