José María Fernández Lucio

Presentación

Dada la índole de la obra que presentamos, nos ha parecido más conveniente ofrecer unas coordenadas vitales del papa Juan XXIII, que son por las que se ha regido durante toda su fructuosa y prolongada existencia en servicio a la Iglesia. El perfil biográfico puede encontrarse más fácilmente en cualquiera de las muchas obras que se han ido publicando desde su muerte hasta nuestros días.

La primera coordenada y la que más destaca en su polifacética vida, es la pobreza. Desde sus pobres orígenes en Sotto il Monte, en la provincia de Bérgamo, sus estudios como preparación al sacerdocio, los diversos cargos que tuvo que desempeñar por la Iglesia y en la Iglesia, hasta el de Sumo Pontífice, nunca perdió de vista su origen pobre. La pobreza se puede vivir con resignación o incluso con amargura, pero no es este el caso del personaje que nos ocupa. Todo lo contrario, vive su pobreza como una gracia grande de Dios y así lo manifiesta, entre otras muchas veces, escribiendo a su familia siendo Nuncio de la Santa Sede en París: «Cómo bendigo al Señor que me ha hecho nacer y vivir en condiciones modestas, para permitir que aprecie más y guste altamente los verdaderos valores de la vida, que no son las riquezas materiales, sino la sencillez, la honestidad de la vida, junto a un cierto bienestar incluso material». Y desde el mismo París, en 1948, escribe a su querido hermano Javier: «Durante estos días puede decirse que trato a todos los hombres de Estado de Francia. Cuando me reúno con ellos, en sus palacios dorados, rodeado de cumplidos y de tanta gente que me mira, sonrío un poco y pienso en Colombera y en la simplicidad de nuestros campos y de nuestras costumbres domésticas. Y no envidio a nadie».

Este concepto, y sobre todo la vivencia de la pobreza, le lleva a aceptar y sobrellevar con alegría y sin queja alguna sus compromisos. Su ministerio apostólico en Bulgaria no fue precisamente fácil. Él mismo lo reconoce escribiendo a su hermana Ancila, en 1926: «Bulgaria es un país difícil por todo… Sigo sembrando alguna semilla todos los días». Y en 1935 escribe lo siguiente: «El Santo Padre, al mandarme aquí, ha querido subrayar ante el cardenal Sincero la impresión que le ha causado mi silencio, mantenido durante diez años, sobre mi estancia en Bulgaria, sin jamás lamentarme o expresar el deseo de cambio. Esto responde a mi propósito, y soy feliz de haber sido fiel».

Al que nada tiene, nos referimos naturalmente a la pobreza material, cualquier cosa que recibe lo agradece. Es lo que le sucede a nuestro Papa Bueno. Su agradecimiento va dirigido en primer lugar a Dios, origen de todo don, y después a todas las personas que le ayudaron en su preparación religiosa e intelectual y que hará extensivo a todos aquellos con los que se encontrará en su dilatada vida. Nunca se consideró un depósito donde se conservan las cosas, sino un canal por el que pasan y se distribuyen las aguas de la gracia, en este caso el dinero. Casi nunca pudo tener en sus manos cantidades importantes de dinero y una vez que ocurrió esto, como sus dedos no estaban acostumbrados a manipular esta masa, pronto encontró el camino de la beneficencia… y vuelta a empezar desde la pobreza. Confesará sin vanagloria, pero con sinceridad: «Yo doy siempre con generosidad; pero el tiempo es tan adverso y este año he dado tanto que no me queda nada: y percibo que hay que seguir todos juntos caminando sobre el filo de la navaja» (Carta a su hermana desde Sofía, 1933). A su familia le desea esta «riqueza»: «pobre, sencilla, humilde, buena y temerosa de Dios». Y a su sobrino Bautista le escribe: «Los Roncalli hemos sido formados para una cierta austeridad, sin sentimentalismos».

Otras características a destacar son la paciencia y la humildad. A veces puede parecer que la paciencia sea una especie de desentenderse de las cosas; dejar que las cosas transcurran por su camino. Nada más contrario. Paciencia es poner de nuestra parte todo el esfuerzo como si todo dependiera de nosotros y al mismo tiempo saber que todo depende de Dios. Juan XXIII es un modelo de paciencia. Escribiendo a sus padres les dice: «Tened paciencia, trabajad sin agobio y pensad en el cielo que nos aguarda, hacedlo todo para conseguir méritos ante Jesús». Y en otra ocasión les dice: «Los más fuertes en las luchas de la vida y los vencedores son los más pacientes».

Siempre había llamado la atención cierto boato y ciertos títulos que cuadraban mejor en el campo civil que en el religioso, y sobre todo en el Vaticano. Al llegar al pontificado, Juan XXIII empezó recuperando para los tiempos modernos el título papal: «Siervo de los siervos de Dios» que ya había sido usado en otros tiempos y que el mismo san Agustín utiliza en sus cartas, así como otro papa, san Gregorio Magno, al que no le gustaba el título de «Patriarca de Constantinopla». Y cuánto le costó usar el «Nos» mayestático propio de los papas. Pueden parecer nimiedades, pero encierran en sí una gran humildad.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Juan XXIII, 200 anécdotas

Juan XXIII, 200 anécdotas

1. El robo de una calabaza Siendo de pocos años, Angelo robó una enorme calabaza en el campo. Al llegar a casa con ella, sin ...
Carta encíclica Pacem in Terris

Carta encíclica Pacem in Terris

 La paz en la tierra, suprema aspiración de toda la humanidad a través de la historia, es indudable que no puede establecerse ni consolidarse si ...
Vida de Juan XXIII

Vida de Juan XXIII

Para muchos, Juan XXIII es un mito. No excluyo que lo sea también un poco para mí. Lo sospecho por el agrado con que he ...
El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa Bueno Juan XXIII

El Papa bueno, Juan XXIII, destaca en su vida por su gran bondad con todos. Para él no había distinción de seres humanos por su ...
Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo,  Juan XXIII y Juan Pablo II

Dos Papas que cambiaron nuestro tiempo, Juan XXIII y Juan Pablo II

La historia del pontificado es realmente apasionante. Desde que el Señor Jesús le dijera a Simón: «Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi ...
Diario del Alma

Diario del Alma

La mejor lección espiritual de Juan XXIII, un Papa inolvidablemente bondadoso, es la evocación de su vida tal como resulta de su Diario del alma, ...
365 días con los santos

365 días con los santos

Lo que nos ha movido a presentar este florilegio de pensamientos de los padres de la Iglesia y de los santos es la necesidad, como ...
365 días con San Ignacio de Loyola

365 días con San Ignacio de Loyola

Se ha escrito mucho sobre san Ignacio de Loyola y por tanto no vamos a descubrir nada nuevo, pero sí queremos reseñar algunos puntos que ...
La Confesión, Guía Católica

La Confesión, Guía Católica

La confesión es uno de los mayores beneficios de Dios al hombre. La malicia humana frustra muchas veces ese beneficio haciendo que el hombre no ...
La Inquisición: Un tribunal de misericordia

La Inquisición: Un tribunal de misericordia

Confieso al lector bien dispuesto que cuando Cristian Rodrigo Iturralde tuvo la deferencia de remitirme los primeros avances de su minuciosa investigación, supuse que se ...
Orar

Orar

INTRODUCCIÓN Hay que reconocer que Benedicto XVI es un papa singular. Ha vivido pegado al pensamiento y a la teología durante casi un siglo, y ...
Memorias de la casa de los muertos

Memorias de la casa de los muertos

En medio de las estepas, de las montañas y de los inextricables bosques de las más apartadas regiones de la Siberia, se encuentran de vez ...
Historia de la Iglesia

Historia de la Iglesia

La Iglesia no es obra humana. La fundó Cristo cuando fue escogiendo a sus apóstoles, pero fue en Pentecostés donde Dios Espíritu Santo lanzó a ...
Dios existe, yo me lo encontré

Dios existe, yo me lo encontré

«Los convertidos son molestos», dice Bernanos. Por esa razón, y por algunas otras, he diferido mucho tiempo el escribir este relato. Es difícil, efectivamente, que ...
Jóvenes de corazón

Jóvenes de corazón

“Les escribo a Uds. jóvenes, porque son fuertes y han aceptado la Palabra de Dios en su corazón y porque han vencido al Maligno” (1 ...
Edith Stein

Edith Stein

El Papa Juan Pablo II en 1999, junto a San Benito, San Cirilo y San Metodio, proclamó Patronos de Europa a tres figuras femeninas: Santa ...
¿Quién es Jesús?

¿Quién es Jesús?

Todos cuantos conocieron a Jesús hace veinte siglos en Palestina se hacían la misma pregunta: ¿quién es este hombre?, ¿de dónde ha salido? La gente ...
La Oración del Corazón

La Oración del Corazón

Necesidad de la oración. Orar es amar. Convertidos. Algunos ejemplos. La oración de algunos santos. La Eucaristía. La Eucaristía, fuente de bendiciones. Orar sin interrupción ...
Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional

«Os he dicho esto para que mi gozo esté en vosotros y vuestro gozo sea perfecto» (Jn 15,11): este es el proyecto de Dios para ...
El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

El Dios de la fe y el Dios de los filósofos

La elaboración que doy ahora a la publicidad es una reproducción de la lección inaugural que, con motivo de mi llamamiento para la cátedra de ...
Señor, tu amigo está enfermo

Señor, tu amigo está enfermo

Queridos enfermos y ancianos: Este libro ha sido escrito especialmente para ustedes. Para ayudarles a comprender y a vivir, su situación particular, seguros y confiados ...
Un mapa de tu vida

Un mapa de tu vida

Quien hace un viaje por un país extranjero, habitualmente saca unas impresiones muy vivas acerca de cosas concretas, pero una impresión muy general del conjunto ...
Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

Carta a las Familias del Papa San Juan Pablo II

1. La celebración del Año de la familia me ofrece la grata oportunidad de llamar a la puerta de vuestros hogares, deseoso de saludaros con ...
El Rosario de María

El Rosario de María

El presente folleto, en forma de esquemas sugerentes, fue preparado por los alumnos teólogos de la Pontificia Facultad Teológica de San Esteban de Salamanca (P.P ...
Las apariciones de la Virgen de Lourdes

Las apariciones de la Virgen de Lourdes

El 11 de febrero, de 1858, era el día elegido para que el cielo se hiciera presente en la tierra. Ese día cambiaría para siempre, ...
Oraciones para rezar en la Hora Santa

Oraciones para rezar en la Hora Santa

¡Señor mío y Dios mío Jesucristo! adoro reverentemente tu corazón inflamado de amor y herido por nuestros pecados, quiero ratificar cada día mi consagración bautismal ...
Mi vida en Nazaret

Mi vida en Nazaret

   Este libro está lleno de palabras de la pequeña y sencilla María de Nazaret, … tienen un encanto particular… No son recuerdos nostálgicos de un ...
Profesión de fe en Jesucristo

Profesión de fe en Jesucristo

Este breve texto de Karl Rahner titulado Profesión de fe en Jesucristo no se ha reeditado, desde que apareciera en 1961, en ninguna de las ...
Papas

Papas

FECHA: AÑO 1939. Pío XII inició las excavaciones arqueológicas bajo las grutas vaticanas para verificar si los restos de Pedro estaban allí, algo que ninguno ...
Educar el carácter

Educar el carácter

Donde haya un árbol que plantar, plántalo tú. Donde haya un error que enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya un esfuerzo que todos esquivan, hazlo tú ...
El Sacerdote

El Sacerdote

EXODO 28. "Harás para el sacerdote vestiduras sagradas para que no le falte: majestad, gloria ni belleza,(Vestiduras santas y no vestiduras de payasos como dicen ...
El Tiempo para Dios

El Tiempo para Dios

En la tradición católica occidental llamamos «oración» a esa forma de plegaria que consiste en ponerse en la presencia de Dios durante un tiempo más ...
Leer la Palabra

Leer la Palabra

En 1980 apareció el folleto “Leer la Palabra” que, reformado en algunos aspectos y aligerado en otros, ha legado a la cuarta edición, y sigue ...
¡Llena de Gracia!

¡Llena de Gracia!

Sin lugar a dudas, un elemento importante de nuestra fe cristiana, católica, es la devoción a María, Madre de Jesús, y también Madre espiritual de ...
El verdadero poder es el servicio

El verdadero poder es el servicio

“Conviértanse y crean en la Buena Noticia”, eso nos dijo el sacerdote, el miércoles pasado, cuando nos impuso la ceniza. Empezamos la Cuaresma con este ...
Tratado I sobre el Evangelio de San Juan

Tratado I sobre el Evangelio de San Juan

1. Cuando reparo en lo que hemos leído en el texto de la Epístola, que el hombre animal no puede entender las cosas que son ...
Las aguas vivas que borbotean

Las aguas vivas que borbotean

Resulta imposible para los sacerdotes, cada vez que celebramos la misa, tener presentes todas las riquezas, simbolismos y tesoros espirituales contenidos en la liturgia del ...
Las manos de Dios en la historia humana

Las manos de Dios en la historia humana

Para muchos hombres actuales Dios existe, pero es un Dios lejano, algo así como el motor inmóvil de Aristóteles, que decía que había dado la ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta