El Hombre y La Religión

Juan Martin Velasco

PRÓLOGO

El estudio moderno del fenómeno religioso nació y se ha desarrollado en estrecha conexión con el estudio del fenómeno humano. La razón inmediata es sencilla: las religiones han acompañado todas las etapas de la historia humana; han modelado la vida y la cultura de los pueblos; han dejado su huella en las lenguas de la humanidad; se han manifestado en las grandes creaciones artísticas; se han mezclado con los avatares de la política. A eso se refería Ortega y Gasset cuando, comentando una expresión de Goethe, escribió que la emoción de lo divino ha sido el hogar de la cultura y probablemente lo será siempre. De ahí que, aunque a partir de la crisis del teísmo filosófico y de las sucesivas críticas al proyecto de cualquier teología se considerase tarea aventurada pensar y hablar sobre Dios, la necesidad de progresar en el conocimiento del fenómeno humana no exigiera de las ciencias del hombre incorporar a su estudio ese conjunto de hechos históricos que los estudiosos occidentales han venido designando con el término «religión».

Las explicaciones de este hecho innegable han sido muy variadas. Para los pensadores creyentes, la creación del hombre por Dios a su imagen y semejanza y la revelación a la humanidad de su palabra y su voluntad habría desencadenado una historia cuyas peripecias mundanas estaban orientadas por un designio salvífico que la convierte en historia religiosa y en historia de la salvación.

Para quienes leían esa historia con los ojos de la razón crítica, las manifestaciones religiosas reflejan tan perfectamente la condición humana y las circunstancias históricas y culturales por las que ha pasado que resulta inevitable ver la historia de las religiones como una creación del hombre, como un reflejo de sus preocupaciones y preguntas, y, sobre todo, de sus miedos e ignorancias.

La historia de las religiones confirma, desde luego, que las religiones son un producto del hombre. Todas ellas aparecen como suntuosas construcciones simbólicas —un sociólogo e historiador del cristianismo primitivo lo ha descrito como una gran «catedral semiótica» levantada por las primeras comunidades cristianas— que reflejan los recursos mentales, sociales, políticos y culturales de que disponían los grupos humanos que han vivido en su interior. En esto tenía razón Jenófanes, cuando observaba que los dioses de los etíopes y los de los tracios reflejaban la forma de ser de sus adoradores De hecho, en los capítulos de este libro dedicados a las representaciones del Misterio y a la variedad de los ritos aparece con claridad que todos los sistemas cultuales y todas las teologías, desde las más elementales a las más desarrolladas, desde las más originarias —aquellas en las que se asiste al despuntar de los símbolos— a las más elaboradas —sometidas a un arduo trabajo conceptual— reflejan la mentalidad y la cultura de quienes las han producido.

Por eso resulta indispensable someter a interpretación crítica las explicaciones teológicas que hacen derivarse directamente los complejos sistemas religiosos de una revelación «sobrenatural», de una molitiva divina que los habría establecido hasta en sus últimos detalles y los habría comunicado perfectamente elaborados a los creyentes para su aceptación puramente pasiva.

Sin embargo, la condición simbólica de todas las construcciones religiosas y de todos los elementos que las integran, y el hecho de que las generaciones de hombres y mujeres hayan vivido permanentemente cobijadas en su interior, hace pensar que, siendo hechura humana, los sistemas religiosos no se explican adecuadamente si se los reduce a eso. Porque, si es verdad que los significantes de los símbolos religiosos responden a los mundos y las culturas en que han nacido, también es verdad que, explicada la «materialidad de las representaciones», queda pendiente la cuestión de por qué el hombre de todos los tiempos ha sentido la necesidad de recurrir a esas representaciones para significar un más allá, un plus de realidad y de significación por el que se encuentra habitado, que él sabe que no agota y al que no puede dejar de remitir.

Los muchos sistemas que componen el complejísimo fenómeno religioso en su enorme variedad de formas pueden, por eso, reflejar, además de la variedad de historias y culturas de la humanidad, una condición humana, un conjunto de «invariantes humanas» que descansan en última instancia en una dimensión de profundidad que la emparentan con el Misterio elusivamente presente en su interior y con el que sólo puede entrar en contacto reflejándolo en las más variadas realidades de su mundo, a las que convierte en símbolos, en hierofanías. Como se dice de la estatuilla de una divinidad mesopotámica, de la religión, del conjunto de sus mediaciones, se puede decir: «Hecha por el hombre, creada por el Dios».

En este parentesco del hombre con lo divino, en esta condición teándrica de la persona tenemos, pues, la razón última del estrecho parentesco entre el fenómeno religioso y el fenómeno humano y la última explicación de lo mucho que las ciencias de las religiones pueden aportar al conocimiento del fenómeno humano cuando se trata de llegar a los niveles de ultimidad y profundidad que le son propios.

Una interpretación del hombre y de la religión de este estilo choca con el hecho de la actual crisis de las religiones, la secularización de la sociedad y la cultura y la consiguiente «salida de la religión», sobre todo a escala social. Tales hechos parecen poner en cuestión el enraizamiento de la religión en la condición humana y el futuro de ese homo religiosus que hemos pretendido identificar a lo largo de la historia. De ahí que nuestra exposición los tenga en cuenta e intente responder al desafío que suponen para las religiones.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Mística y humanismo

Mística y humanismo

A nadie se le oculta la actual situación de crisis de las religiones establecidas, al menos en los países europeos de tradición cristiana. Otra cosa ...
¡Ojalá escucheis hoy su voz!

¡Ojalá escucheis hoy su voz!

En los últimos años viene empleándose una larga serie de símbolos para expresar la indigencia de la situación religiosa en los países occidentales de tradición ...
El símbolo del camino

El símbolo del camino

El camino es una imagen frecuentísima para expresar la relación del hombre con Dios. Se encuentra en las tradiciones orientales y en las religiones monoteístas ...
El amor lo vence todo

El amor lo vence todo

En la solución de esta cuestión me esforcé por sostener el libre albedrío de la voluntad humana, pero ha vencido la gracia de Dios (Retr ...
Catequesis sobre los Santos Padres

Catequesis sobre los Santos Padres

Benedicto XVI, a lo largo de varias audiencias, desde el 7 de marzo de 2007 hasta el 25 de junio de 2008, ambos inclusive, nos ...
Los comediantes

Los comediantes

Si pienso en los grises monumentos que conmemoran en Londres a generales ecuestres, héroes de las guerras coloniales y políticos de levita aún más profundamente ...
Vegetarianos, imperialistas y otras plagas: Artículos 1907

Vegetarianos, imperialistas y otras plagas: Artículos 1907

Con Vegetarianos, imperialistas y otras plagas continuamos la publicación de la enorme colección de artículos que Chesterton escribió para el semanario Illustrated London News, desde ...
Teología de la Renovación Carismática

Teología de la Renovación Carismática

Cuando yo era un rapacín, por los años cuarenta arriba, poco después de la guerra civil española, corría alegre por mi pueblo, una pequeña aldea ...
La escuela de vida de Jesús

La escuela de vida de Jesús

«Señor, ¿a quién vamos a ir?» Tras el discurso sobre el pan de vida en la sinagoga de Cafarnaún, numerosos oyentes se van y dejan ...
María La Madre de Jesús

María La Madre de Jesús

Es costumbre en nuestro pueblo llamar a las mujeres con el nombre de María. Cuando alguien va por la calle y no sabe el nombre ...
Vida de Juan XXIII

Vida de Juan XXIII

Para muchos, Juan XXIII es un mito. No excluyo que lo sea también un poco para mí. Lo sospecho por el agrado con que he ...
El Misterio del Bautismo de Jesús

El Misterio del Bautismo de Jesús

EL bautismo de Jesús y el misterio de la unción    Al comienzo de su evangelio, afirma Juan solemnemente que «de la plenitud» de la Palabra ...
Dei Verbum

Dei Verbum

2. Dispuso Dios en su sabiduría revelarse a Sí mismo y dar a conocer el misterio de su voluntad, mediante el cual los hombres, por ...
Desafío de nuestro tiempo

Desafío de nuestro tiempo

“Desafíos de nuestro tiempo” es una selección de textos del P. José Kentenich, fundador del Movimiento de Schoenstatt. Son textos que provienen de un hombre ...
El Pan de Vida

El Pan de Vida

El 2005 fue proclamado por el Papa Juan Pablo II, como el AÑO DE LA EUCARISTÍA; la Eucaristía entendida como Celebración del Misterio Pascual de ...
Guía de pecadores

Guía de pecadores

Por muchas razones me moví a enviar a v.m. este libro, y particularmente por tener entendido con cuán alegre rostro Suele v.m. recibir semejantes presentes, ...
Jesús, Dios entre Nosotros

Jesús, Dios entre Nosotros

El presente trabajo es una selección de frases del Papa Francisco, entresacadas de sus catequesis, homilías, mensajes y discursos, pronunciados a lo largo de su ...
La voluntad de sentido

La voluntad de sentido

Cumplo con agrado el pedido de la Editorial poniendo a su disposición una serie de conferencias que pronuncié durante los últimos años. Sucede que, últimamente, ...
Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús

Hora Santa al Sagrado Corazón de Jesús

AL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS I Año Nuevo (Esta Hora Santa podría servir especialmente para comenzar el Año Nuevo, según el verdadero espíritu del Sagrado ...
Memorias de un exorcista

Memorias de un exorcista

El gran conjunto arquitectónico situado en la calle Alessandro Severo es una auténtica ciudadela, presidida por una basílica de imponente cúpula, sede del cuartel general ...
Razones desde la otra orilla

Razones desde la otra orilla

Verán, veremos, sus innumerables amigos, cómo José Luis se las compondrá para seguir presente aquí abajo, entre nosotros, haciendo cosas, publicando artículos y libros. Lo ...
Surge ¡Levántate!

Surge ¡Levántate!

A modo de introducción, lo primero que deseo es saludarte, y agradecerte por emprender este camino, que juntos vamos a transitar, a través del mejor ...
Aparecida Documento Conclusivo Celam

Aparecida Documento Conclusivo Celam

   Con la luz del Señor resucitado y con la fuerza del Espíritu Santo, Obispos de América nos reunimos en Aparecida, Brasil, para celebrar la ...
Ejercicios Espirituales con san Agustín

Ejercicios Espirituales con san Agustín

El imperativo de leer para vivir nos lleva en direcciones muy dispares y podemos descubrir, a veces por sorpresa, la relevancia que tienen los autores ...
La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938

La Reconquista Espiritual de Tabasco en 1938

SI YO —un simple pecador que se deja aturdir por el vocerío de las pasiones— he sentido latir en mí, varias veces en mi vida, ...
Contra la brujería

Contra la brujería

En esta época de adelantos científicos y tecnológicos, muchas personas creen que la brujería es algo superado y que su existencia se limita a reducidos ...
Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía

Sanados por el GRAN Milagro de la Eucaristía

A menudo medito en las cosas que me ocurren. He notado que cuando dejo la misa diaria, la vida se me hace más inquietante. Dejo ...
Santa Gema Galgani Amor Total

Santa Gema Galgani Amor Total

La vida de santa Gema Galgani puede resumirse diciendo que fue una vida de amor total a Cristo. Amor sin condiciones y hasta el fin ...
Peregrinar por fuera y por dentro

Peregrinar por fuera y por dentro

Tienes entre tus manos una propuesta para acompañarte en el camino que quizás estás comenzando. Es un itinerario, y al tiempo son muchos, como muchos ...
El misterio del más allá

El misterio del más allá

Comenzamos hoy, bajo el manto y la mirada maternal de la Santísima Virgen de Atocha, esta serie de conferencias cuaresmales, cuyo tema central lo constituye ...
La amistad de Cristo

La amistad de Cristo

Robert Hugh Benson nació en el Wellington College el 28 de noviembre de 1871. Era el hijo menor de Edward White Benson, entonces arzobispo de ...
Demostración de la Predicación Apostólica

Demostración de la Predicación Apostólica

EL DOCUMENTO Y SU VALOR Es un hecho notable, y mucho que lamentar, que ninguna de las obras de San Ireneo, el más grande teólogo ...
Gigantes de la fe

Gigantes de la fe

En preparación al año de la fe proclamado por el Santo Padre Benedicto XVI (12 de octubre 2012-24 noviembre 2013), las cuatro predicas de Cuaresma ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta