Diario De Un Cura Rural

Georges Bernanos

PROLOGO

Si decimos que Georges Bernanos fue el más grande novelista de su tiempo, nadie se sorprende; pero nadie se convence tampoco, puesto que el mito francés de la novela —Balzac y Tolstoi, amén de algunos maridajes y divorcios con tos ingleses, con Dostoyevski— permanece poderoso. En la glorieta de Póntigny, Gide, al que manifestaba mi admiración hacia Bajo el sol de Satán que acababa de aparecer, y que él había hojeado, me respondió:

—Todo eso, mi querido amigo, está en la línea de Léon Bloy y de Barbey d’Aurevilly.

—¡Pero endiabladamente mejor!

—Mas es la misma cosa. Y esta cosa me es contraria.

Gide marginaba a Bernanos (aquel día…) en nombre de Balzac, de Flaubert, de Madame de La Fayette —y de las reflexiones que le habían conducido a hacer de Los monederos falsos «su primera novela». En Póntigny, LA novela implicaba la existencia autónoma de personajes, y concedía poca importancia al hecho de que los personajes hubiesen entrado en escena con la novela extranjera. Apenas se hablaba aún de los novelistas americanos; más tarde yo mismo debía escribir el prefacio a Santuario. Entre los escritores eminentes, el más sumiso al mito reinante de la novela era Roger Martin du Gard (el de los Thibault más que el de Jean Barois). Gide le dedicaba Los monederos falsos, todos le estimaban, nadie le seguía. Y Bernanos ponía bruscamente en tela de juicio todo aquello que «la Europa más culta» pensaba de la creación novelesca.

Balzac, Stendhal, Flaubert, se habían preocupado menos de los personajes que de los caracteres. Su acercamiento los une más que cualquier definición. Detrás de tantas primas Bette y de tantos Homais, se alza la sombra de Molière, la sombra que obsesionó a Stendhal durante toda su vida. Lo que los franceses llamaban tradicionalmente novela, Zola incluido, es aquello que debía ser ilustrado por Daumier.

Es sorprendente que Europa haya otorgado tanta importancia a los caracteres. Molière y Balzac son quizá nuestras glorias menos contestadas; Jean Valjean y Javert son, entre otras cosas, unos caracteres, y las llamas de Los miserables proyectan unos Daumier desmesurados. El África negra descubre a Moliere con vehemente admiración, pero advirtamos que siempre le han gustado las máscaras.

Y no es menos sorprendente que Europa haya vuelto de su opinión. No para siempre. Tolstoi habla del Viejo, es decir, de Balzac, con nostalgia. Dostoyevski tradujo Eugenia Grandet; su fauna menor de usureros y borrachos se conchaba con la de La comedia humana. Los extravagantes legan al pueblo menudo de Rusia la locura de Stavroguino. Y Bernanos no ignora a Stavroguino.

La novela Itama carácter al tipo humano al que anima una pasión mayor y constante; en algunos aspectos, es una máscara del alma. Et Avaro es primo lejano de Arlequín. Sus actos no son necesariamente previsibles y no deben por lo tanto sorprender en absoluto. Aparta lo irracional, al que tanto deberá el personaje. La vida no le modifica. El joven seductor se convierte en viejo verde en el transcurso de un tiempo lineal, ajeno a las metamorfosis.

Saber que la pintura no tiene por objeto imitar los modelos parece algo banal, pero todavía no se tiene comúnmente por ridículo, cuando del pasado se trata, aquello de que la novela es «un espejo paseado a lo largo de un camino». Pese a que una moda reciente asegure que todos los personajes pasan todo su tiempo haciendo lo que ellos quieren, las «ilusiones lógicas» tardan en tomar su retiro. Un amateur, que proclama ora que los personajes hacen lo que ellos quieren ora que no existen, cree que Bálzac inventó a Vautrin imitando a Vidocq. El novelista se sirve de Vidocq para crear a Vautrin, quien no es más viable fuera del mundo de Balzac que el pez fuera del agua; la verdadera intención de Balzac, incluso cuando él la ignora, no es en absoluto hacerle la competencia al registro civil, sino hacer conquistar el mundo ficticio del pasado, como en Walter Scott, por un mundo ficticio del presente que se convertirá en su propio mundo.

Pero si Vautrin no es Vidocq, resulta pues que es Balzac: «Madame Bovary, soy yo.» ¿Por qué es menester que Madame Bovary sea alguien, cuando manifiestamente no es más que una Colombina o una Cenicienta? Madame de Rénal era un carácter, Madame Bovary, un personaje, y Ana Karenina lo era todo a la vez. Pero un personaje no fue nunca una persona.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


La libertad, ¿para qué?

La libertad, ¿para qué?

Diciembre de 1946 — primavera de 1947 Un profeta no es profeta de verdad sino después de su muerte, y hasta ese momento no es ...
Sobre el problema de la empatía

Sobre el problema de la empatía

El trabajo completo del que están tomadas las exposiciones siguientes comenzaba con una presentación puramente histórica de los problemas que han aparecido, uno tras otro, ...
Los Últimos días de Jesús

Los Últimos días de Jesús

El mundo en el que nació Jesús estaba cambiando. Tras años de vida bastante consistente bajo varios ejércitos invasores, los judíos habían sido conquistados por ...
Soñad y os quedaréis cortos

Soñad y os quedaréis cortos

La lectura de este libro, en el que Pedro Casciaro evoca los años que vivió junto al Fundador del Opus Dei, me ha traído a ...
Un publicano llamado Zaqueo

Un publicano llamado Zaqueo

Zaqueo representa al hombre satisfecho, el que se ha propuesto metas y las ha alcanzado. No le ha sido fácil a nuestro amigo llegar hasta ...
Por qué soy católico

Por qué soy católico

En los primeros meses de 1922, Frances Chesterton advirtió que su marido, Gilbert, se encontraba muy nervioso. Sabía que semejante estado era habitual en él ...
Oraciones de San Agustín

Oraciones de San Agustín

Tú  eres, ¡oh Cristo!, mi Padre santo, mi Dios misericordioso, mi rey poderoso, mi buen pastor, mi único maestro, mi mejor ayuda, mi amado hermosísimo, ...
El Diálogo

El Diálogo

  Santa Catalina es un alma exuberante de vida divina. Su maravilloso apostolado es irradiación de su vida interior transformada en Cristo. Como San Pablo, ...
En tierra de nadie

En tierra de nadie

Tengo 35 años cuando empiezo a escribir estas páginas. Esta mañana, mientras corría por las ruinas del Circo Máximo en Roma, escuchando música estridente y ...
Las Profecías de la Virgen de la Salette

Las Profecías de la Virgen de la Salette

"...llamo a los apóstoles de los últimos tiempos, a los fieles discípulos de Jesucristo, a los que han vivido con desprecio del mundo y de ...
Dios y mi alma

Dios y mi alma

Después de una larga temporada (casi un año) pasada en casa de mis padres, reponiéndome de un achaque de mi enfermedad, vuelvo de nuevo a ...
Diario de un escritor

Diario de un escritor

El lunes 26 de enero de 1881 Vera, una de las hermanas de Dostoyevski, llegó de visita a casa del escritor. En medio de la ...
Patrología I y II

Patrología I y II

La Patrología es aquella parte de la historia de la literatura cristiana que trata de los autores de la antigüedad que escribieron sobre temas de ...
La Renovación de la Iglesia

La Renovación de la Iglesia

Aconteció el 8 de diciembre de 1965. Cientos de miles de personas se habían congregado en la plaza de san Pedro. Se celebraba la clausura ...
Rosario de San Miguel Arcangel

Rosario de San Miguel Arcangel

El Rosario de San Miguel Arcángel consiste de un Padrenuestro y tres veces el Ave María, en honor de cada Coro Angelical. Padre Nuestro, que ...
Amar a la Iglesia

Amar a la Iglesia

(4-VI-1972) (HOMILÍA pronunciada el 4-VI-72, Domingo segundo después de Pentecostés). Los textos de la liturgia de este domingo forman una cadena de invocaciones al Señor ...
Catena Aurea (PDF)

Catena Aurea (PDF)

Isaías, el profeta más explícito sobre el Evangelio, compendiando en pocas palabras la sublimidad de la doctrina evangélica, su título y su materia, se dirige, ...
La Vida de San Lucas

La Vida de San Lucas

Todo lo que está escrito en su elocuente y mesurado evangelio lo supo de oídas, por testigos de Cristo, de su Madre, la Santísima Virgen, ...
María Madre Nuestra

María Madre Nuestra

Este es un libro dedicado a la Virgen María. En él deseo expresarle mi cariño, que viene desde mi más tierna infancia. Por experiencia puedo ...
Elementos de Filosofía

Elementos de Filosofía

Ningún hombre puede vivir sin tener una filosofía. La filosofía es indispensable para el hombre, bien se trate de la vida sensitiva, de la vida ...
La Vida De Nuestro Señor Jesucristo

La Vida De Nuestro Señor Jesucristo

Hay dos personajes en el Evangelio, Dios y el hombre, y el lugar que el hombre ocupa en él no es menor que el que ...
San Agustín

San Agustín

Hablar del converso San Agustín es adentrarse en un piélago inmenso en el que no es fácil tocar fondo. Menos mal que nos ha dejado ...
El combate cristiano

El combate cristiano

La corona de la victoria no se promete sino a los que luchan. En la divinas Escrituras vemos que, con frecuencia, se nos promete la ...
Teología Mística

Teología Mística

1. Trinidad supraesencial y más que divina y más que buena, maestra de la divina sabiduría cristiana, guíanos más allá del no saber y de ...
La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

La siempre Virgen Santa María de Guadalupe en España y México

NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE En Cáceres, España. La Imagen española de la "Guadalupe" es una antigua talla de madera de cedro, revestida por ricos mantos ...
Noche oscura y depresión

Noche oscura y depresión

La caracterización de los estados depresivos que recoge la literatura especializada en psicología y la descripción de lo que se conoce como “noche oscura” en ...
La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

La Iglesia docta y la rebelión de los eruditos

Uno percibe que muchos católicos reaccionan a los eventos en la Iglesia durante los últimos 15 años [1964-1979] como si una roca hubiera caído del ...
El tiempo que se aproxima

El tiempo que se aproxima

«Cuando empiecen a suceder estas cosas, vosotros nos os amilanéis; levantad la cabeza, porque se acerca vuestra liberación» (Lc. 21,28). ES un hecho que en ...
La llamada

La llamada

UN EXTRAÑO FENÓMENO Todos somos espectadores de un fenómeno universal, algo que viene sucediendo desde hace 2000 años, y que se da en los cinco ...
Biografía del Papa Francisco

Biografía del Papa Francisco

Francisco (en latín, Franciscus PP.), nacido Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el papa número 266 de la Iglesia ...
Introducción a la vida de oración

Introducción a la vida de oración

La oración responde a una necesidad interna del espíritu y es gracia y plenitud. Al mismo tiempo es también un deber y supone esfuerzo y ...