Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

Manuel Gesteira Garza

PRÓLOGO

 Los compañeros y amigos de Manuel Gesteira sabíamos desde hace varios años que preparaba una cristología, resultado de sus muchos años de docencia en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y en el Estudio Teológico del Seminario de Madrid, hoy Facultad de Teología «San Dámaso». Últimamente supimos que al original le faltaban únicamente pequeños detalles que el autor estimaba indispensables para poder entregarlo a la imprenta y que su delicado estado de salud le impedía llevar a cabo. Finalmente ha podido hacerlo, y hoy tenemos el honor y el placer de presentarlo.

Lo hacemos, en primer lugar, con el deseo de que el extraordinario profesor de cristología que ha sido Manuel Gesteira vea coronada su obra poniendo a disposición de los que durante cuarenta años fueron sus alumnos el contenido de su magisterio en la que ha sido la principal de sus especialidades teológicas. Pero lo hacemos también con la convicción de que este nuevo tratado de cristología merece ser difundido a un círculo más amplio de lectores por su gran valor, por su calidad extraordinaria y porque aporta nuevos rasgos a la comprensión creyente del misterio de Jesucristo.

En realidad, para nosotros la lectura del texto no ha constituido sorpresa alguna. Baste decir que esta nueva cristología produce la misma profunda impresión que produjo en el ámbito de la teología de los sacramentos su admirable tratado sobre la eucaristía, publicado por primera vez en 1983 y cuya quinta edición sigue siendo utilizada como texto de referencia. En ella, además, se recogen los resultados de la incesante investigación y meditación sobre Jesucristo que nuestro profesor había ido publicando en numerosos artículos que vieron la luz en revistas de investigación y de alta divulgación teológica a lo largo de su dilatada vida docente.

El libro que presentamos no viene a sumarse a las numerosas aproximaciones históricas a la figura de Jesús aparecidas a raíz de la llamada Third Quest desde los años ochenta del siglo pasado. Evidentemente, su autor conoce esa literatura y se refiere a los principales textos publicados hasta los primeros años de nuestro siglo (baste mencionar las emblemáticas obras de John Paul Meier, Un judío marginal, y Gerd Theissen [junto con Annette Merz], El Jesús histórico). De ahí que en su obra ofrezca una visión de la figura histórica de Jesús que corresponde a lo que hoy se tiene por adquirido sobre ella en los medios académicos.

El libro del profesor Gesteira ofrece más bien una obra teológica, una reflexión sobre el misterio de Jesucristo, hecha desde la fe de la Iglesia y la fe del autor, y orientada a alimentar, más que la curiosidad sobre las peripecias históricas de la vida de Jesús, la fe de sus lectores en el misterio de Dios que en él se nos revela. Como el propio autor dice, no desdeña claves históricas, a las que se refiere con detalle y de las que ofrece abundante documentación; pero él se interesa sobre todo por la «dimensión teológica» que late tras las palabras y la actuación de Jesús. Y lo hace con una finura espiritual que se transparenta a lo largo de todas las páginas del libro.

Esta es, sin duda, una de las características más importantes de esta obra, la que le confiere su perfil singular entre otras muchas cristologías. Leyéndola se percibe –utilizando la hermosa metáfora de Orígenes– la estrecha correlación entre el agua del Espíritu presente en el interior del creyente y el agua del Espíritu presente en la Escritura que habla de Jesús. De la confluencia de esas dos corrientes fluye esa experiencia cristiana de Dios a la que se han referido los Padres de la Iglesia y los monjes antiguos con el nombre de lectio divina, o lectura creyente de la Palabra, que ha originado la forma por excelencia de mística cristiana vigente a lo largo del primer milenio de la historia de la Iglesia.

Por eso, sin ser expresamente un libro de devoción, sin perder nada de su condición de obra teológica o, justamente por serlo de forma eminente, esta cristología puede ser recomendada como fuente de inspiración para ese ejercicio de la fe en que consiste la oración personal de los cristianos. En efecto, cuando nuestro autor recorre la vida, las palabras y la actividad de Jesús: sus parábolas, sus milagros, sus comidas con publicanos y pecadores, o la presentación de sí mismo como templo, lo hace poniendo permanentemente de relieve su condición de «parábola viviente de Dios», que provoca en el ser humano la conciencia de su dimensión de imagen y le dota de nuevos ojos capaces de descubrir el nivel más profundo de la realidad y de los acontecimientos de la vida como signos de la presencia de Dios a los que está llamado a responder con la acogida cordial de su fe.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

I
I
I
I
I
I
II
II
II
II
II
II


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
El Hombre y La Religión

El Hombre y La Religión

El estudio moderno del fenómeno religioso nació y se ha desarrollado en estrecha conexión con el estudio del fenómeno humano. La razón inmediata es sencilla: ...
Sentido teológico de la muerte

Sentido teológico de la muerte

Al proponemos hacer algunas reflexiones sobre la teología de la muerte, son inevitables algunas observaciones previas, a fin de que el tema no sea mal ...
El Señor

El Señor

En la cátedra de «Filosofía católica de la religión y cosmovisión católica» de la universidad de Berlín analizó agudamente, a la luz que irradia la ...
El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

El Cardenal Pie: Lucidez y coraje al servicio de la Verdad

Para sostener y animar a sus discípulos en medio de las incomprensiones y persecuciones que esperan a todo fiel pregonero de la verdad, San Pablo ...
Lo que está mal en el mundo

Lo que está mal en el mundo

Todo libro de investigación social moderna tiene una estructura de algún modo muy definida. Empieza por regla general con un análisis, con estadísticas, tablas de ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Investigación sobre María

Investigación sobre María

Aún no ha amanecido del todo y varias decenas de personas ateridas aguardan, hablando quedamente, y restregándose de cuando en cuando las manos. Muchos sonríen ...
La comunión de los santos

La comunión de los santos

Vive tu vida con alegría. La vida es un don maravilloso. Fuimos creados para el gozo y la alegría de vivir con Dios, pero el ...
Consejos a un joven poeta

Consejos a un joven poeta

Este libro fue escrito como respuesta a una pregunta de un joven amigo de Max Jacob. Conviene tener en cuenta la edad de aquel joven ...
Pobres Gentes

Pobres Gentes

Mi inestimable Varvara Aleksiéyevna: ¡Ayer me sentí yo feliz, extraordinariamente feliz, como no es posible serlo más! ¡Con que por lo menos una vez en ...
Los Últimos días de Jesús

Los Últimos días de Jesús

El mundo en el que nació Jesús estaba cambiando. Tras años de vida bastante consistente bajo varios ejércitos invasores, los judíos habían sido conquistados por ...
Consecuencias y perdón de los pecados y el bautismos de los niños

Consecuencias y perdón de los pecados y el bautismos de los niños

Por más que pasan sobre mí graves cuidados y tareas enojosas, con que me agobian los pecadores, desertores de la ley divina (aunque también atribuyo ...
La tiniebla en el exorcismo

La tiniebla en el exorcismo

Cartografíar los problemas que puede generar y genera la práctica del exorcismo, ése ha sido el propósito de esta obra. Este escrito desearía ser una ...
Por qué soy católico

Por qué soy católico

He sentido la necesidad de escribir algo relacionado con la fe que profeso: "la fe católica". Si bien existen diferentes creencias, religiones, doctrinas, en las ...
Un publicano llamado Zaqueo

Un publicano llamado Zaqueo

Zaqueo representa al hombre satisfecho, el que se ha propuesto metas y las ha alcanzado. No le ha sido fácil a nuestro amigo llegar hasta ...
San Juan de la Cruz. La biografía

San Juan de la Cruz. La biografía

Por si acaso hay algún lector atento (de acuerdo con el lenguaje ritual de los prólogos de antaño) que no esté informado todavía, me permito ...
El combate cristiano

El combate cristiano

La corona de la victoria no se promete sino a los que luchan. En la divinas Escrituras vemos que, con frecuencia, se nos promete la ...
Secreto de María

Secreto de María

El Secreto de María es fundamentalmente una carta espiritual escrita alrededor de 1712 por San Luis María de Montfort, a quien el Papa Clemente XI ...
Carta Encíclica Fides Et Ratio

Carta Encíclica Fides Et Ratio

1. Tanto en Oriente como en Occidente es posible distinguir un camino que, a lo largo de los siglos, ha llevado a la humanidad a ...
La Continencia

La Continencia

1. Difícil tarea es analizar esa virtud que llamamos continencia en una forma de dignidad y conveniencia. Pero Aquel de quien es don generoso tal ...
100 Preguntas sobre el Cristianismo

100 Preguntas sobre el Cristianismo

Jesús de Nazaret, el Cristo, no es algo causal en la historia, sino «un misterio escondido desde siglos y generaciones» en Dios. Según la Biblia, ...
Ángeles de Aquí y de Allá

Ángeles de Aquí y de Allá

EL tema de los ángeles es un tema siempre apasionante, porque nos toca muy de cerca. Cada ser humano tiene un ángel, puesto por Dios ...
Amor Humano

Amor Humano

"El hombre y la mujer están hechos ‘el uno para el otro’: no que Dios los haya hecho ‘a medias’ e ‘incompletos’; los ha creado ...
Noche oscura del alma

Noche oscura del alma

En este libro se ponen primero todas las canciones que se han de declarar. Después se declara cada canción de por sí, poniendo cada una ...
Demostración de la Predicación Apostólica

Demostración de la Predicación Apostólica

EL DOCUMENTO Y SU VALOR Es un hecho notable, y mucho que lamentar, que ninguna de las obras de San Ireneo, el más grande teólogo ...
Manalive

Manalive

Manalive trata la eterna lucha del hombre científico empirista enfrentado al hombre religioso metafísico. El cálculo sobre la realidad contra lo mágico de la realidad ...
Las Moradas o Castillo Interior

Las Moradas o Castillo Interior

Las Moradas del Castillo Interior (o más simplemente: Las Moradas) es el último libro que escribió Santa Teresa de Jesús . Según muchos, su mejor obra; y una de ...
Luisa Piccarreta

Luisa Piccarreta

La atención amorosa a conservar la memoria de gente de nuestras tierras que, con el humilde trabajo diario y con la aceptación de los sufrimientos ...
Últimas conversaciones con Peter Seewald

Últimas conversaciones con Peter Seewald

Habían pasado un verano y un invierno desde mi última visita, y cuando el 23 de mayo de 2016 volví a subir por el empinado ...
Biografía de San Francisco de Asís

Biografía de San Francisco de Asís

El siglo XIII se abre con el resplandor de un sol que lo ilumina y que se proyectará en los siglos posteriores. En ese siglo ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta