Llamados a una vida nueva

Vicente Borragán Mata

Introducción

La mayoría de nosotros somos cristianos desde niños, pero, ¿cómo vivimos nuestra relación con el Señor? ¿Quién ocupa el primer lugar en nuestras preferencias? ¿Qué es lo capital, es decir, lo que nos trae de cabeza? ¿Qué es, ahora mismo, lo más importante de nuestra vida? ¿Qué es lo que más valoramos? ¿Qué es aquello a lo que no renunciaríamos por nada del mundo? ¿La salud, la familia, el trabajo, la posición social, el bienestar, el dinero, el pasarlo bien? ¿Dejamos alguna rendija por donde infiltrarse en nosotros? ¿Estamos tan contentos de ser como somos? ¿No sentimos la necesidad de vivir una vida nueva y mejor? ¿No nos hace estremecer esa voz misteriosa que nos llama en lo más profundo de nuestro ser? ¿Qué nos ha pasado a la mayoría de los cristianos? ¿Por qué más del ochenta por ciento ha abandonado toda práctica religiosa? ¿Ya no atrae a nadie el Resucitado? ¿Ya no nos dice nada su triunfo sobre la muerte? ¿Nos hemos resignado a vivir y a morir sin esperanza alguna? ¿No habrá posibilidad de vivir una vida nueva y mejor?

Muchos de nosotros hemos vivido en un ambiente donde el cristianismo ha tenido un cierto influjo. Pero la cultura cristiana no es el cristianismo. Hace unos años, Fernando Fernán Gómez decía algo parecido a esto en unas declaraciones: «No percibo que haya cristianos cerca de mí. No veo que haya muchos que crean y que sigan en verdad a Jesús. Veo a hombres que van a la iglesia, que practican algunos ritos y que cumplen algunas normas, pero nada más». La mayoría de los bautizados viven ajenos a toda práctica religiosa, alejados de Aquel que puede dar un sentido pleno a su vida. El enemigo está dentro, disfrazado de indiferencia, de ignorancia, de desgana o de apatía. Pero incluso los que se mantienen en contacto con la Iglesia viven su vida cristiana únicamente en lo que se refiere a la misa y a la práctica de los sacramentos, más que en lo que se refiere a Jesús. Cumplen una serie de ritos religiosos y con eso se dan por satisfechos. Pero Jesús no es el eje en torno al cual gira su existencia. Muchos no saben ni quién es ni lo que ha hecho por nosotros, ni qué es la gracia ni los sacramentos, ni la oración ni la entrega a los demás, sino que viven encerrados en su mundo, ajenos casi por completo a Dios. ¿Qué tendrá que hacer el Señor para despertarlos del letargo en que viven?

Santa Catalina de Siena escribió un día una carta a un cardenal de su tiempo y en ella le decía que sobre el cuerpo de la santa Iglesia habría que emitir «un bramido tal» que despertara a todos los hijos que yacen muertos dentro de ella. Según la creencia popular de su tiempo, el león tenía el poder de resucitar con un rugido poderoso a los leoncillos que habían nacido muertos. ¿Qué bramido tendría que dar el Señor para sacar a tantos hombres de su apatía y de su lejanía? ¿Qué palabra podría conmoverlos hasta los cimientos mismos de su ser? ¿Perdón, amor, gracia, salvación, eternidad, vida sin fin? Sí, todas juntas, una tras otra y, por encima de todas, su Palabra hecha carne, Jesús, Señor y Salvador.

Pero mis ojos se dirigen también a esa legión de hombres y mujeres (sacerdotes, monjes, religiosos, religiosas y fieles laicos) que se esfuerzan por conquistar la perfección y conseguir su salvación a base de obras y de méritos, de ascesis y de renuncias. Seguramente el Señor los mira con una misericordia infinita, pero habría que obligarles a hacer un alto en su camino. Porque en el mundo sobrenatural en el que nos movemos, el hombre no puede conseguir nada con sus esfuerzos, sino que todo es regalado gratuitamente. Hemos querido comprar la gracia y la santidad a base de méritos y de obras humanas, pero esa perfección no se consigue a base de ascesis ni de renuncias, sino por pura gratuidad. En la vida cristiana el don precede a la exigencia, la gracia al esfuerzo humano, la obra de Dios a las obras del hombre. Antes de que nosotros podamos hacer nada por él, él ya lo ha hecho todo por nosotros. Entonces, ¿qué bramido debería dar el Señor a esos hombres generosos y entregados para pararles en su camino y orientarles definitivamente hacia Él? ¿Qué palabra sería esa? Una palabra que agarra al alma por entero: gratuidad. Todo es gracia derramada, gracia inmerecida.

Todos estamos llamados a vivir una vida nueva. De los escombros del hombre antiguo tiene que nacer un hombre nuevo. Pero, ¿es posible recomenzar después de haber vivido tan alejados del Señor? ¿Es posible enderezar el camino por el que hemos marchado? ¿Es posible encontrar a alguien que nos acompañe y nos anime, un grupo o una comunidad con la que hacer camino en esa marcha hacia la tierra de la promesa? Sí, lo hay. Entre los numerosos movimientos que han surgido en la Iglesia después del concilio Vaticano II aparece una flor callada y humilde que, sin hacer mucho ruido, está transformando la vida de millones de hombres y mujeres de nuestros días. Se trata de una corriente de gracia que conocemos con el nombre de Renovación Carismática, que está pasando como un vendaval sobre esta inmensa llanura del mundo, llena de huesos calcinados y resecos, inundándolo todo de vida. Estas páginas son una sencilla introducción a esa nueva vida en el Espíritu, vivida en el amor de Dios, bajo el señorío de Jesús y la guía del Espíritu Santo, en la acción de gracias, en la alabanza y en la gratuidad. Sólo el Señor puede llevarnos de lo bueno a lo mejor, y de lo mejor a lo sublime. Si quieres vivir una vida nueva, ven, que te esperamos.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

Dios. Sí. ¿Pero qué Dios?

El día 23 de octubre del año 2008, el diario El Mundo se hacía eco de una campaña de Richard Dawkins a favor del ateísmo ...
Jesús

Jesús

¿Tiene algún sentido hablar hoy de Jesús? ¿Qué importancia puede tener para la vida de la humanidad la existencia de un carpintero, que nació en ...
A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

A vueltas con la Iglesia: Entre luces y sombras

¿Qué es la Iglesia? ¿Qué resonancia produce esa palabra en la mayoría de los hombres? ¿A qué les suena? ¿Qué remueve en ellos? Si tuvieran ...
Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

Todo es gracia: En el corazón de la vida cristiana

La palabra gracia es muy utilizada en el lenguaje de la Iglesia, pero si saliéramos a la calle y preguntáramos a los fieles cristianos qué ...
Conferencias religiosas de Oxford

Conferencias religiosas de Oxford

CUANDO la Santa Sede concedió a los católicos permiso general para matricularse en Oxford y Cambridge, se estableció que se organizarían para ellos conferencias que ...
La Vida Interior

La Vida Interior

Las páginas que componen este precioso libro no son mías. Su autor me las dio manuscritas, dándome libertad para hacer de ellas el uso que ...
San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

San Benito y La Teología de La Vida Religiosa

La celebración de los 1500 años del nacimiento de San Benito de Nursia (480-547) constituyó una ocasión muy favorable para reflexionar sobre los valores y ...
Textos de San Ambrosio

Textos de San Ambrosio

Os aproximáis al altar. Nada más comenzar a venir, los ángeles os han mirado. Han visto que os acercáis al altar, y vuestra condición humana, ...
Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano

Ignacio de Loyola La Aventura de un Cristiano

Se trata de la aventura de san Ignacio de Loyola. De su aventura como cristiano. No es, pues, una biografía de Iñigo, aunque tiene no ...
Poemas de santa Teresa de Ávila

Poemas de santa Teresa de Ávila

Nada te turbe, Nada te espante, Todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia Todo lo alcanza; Quien a Dios tiene Nada le falta: ...
Y el Logos se hizo carne

Y el Logos se hizo carne

“Y el Verbo [Logos] se hizo carne, y habitó entre nosotros, y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia ...
Ignacio de Loyola

Ignacio de Loyola

A la entrada del valle sosegado, junto al ingente peñón que esconde sus crestas entre la niebla, se acurruca la ignaciana villa; Azpeitia. Su mismo ...
Carta Encíclica Redemptoris Mater

Carta Encíclica Redemptoris Mater

1. La Madre del Redentor tiene un lugar preciso en el plan de la salvación, porque « al llegar la plenitud de los tiempos, envió ...
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Señalar el objeto de este culto es lo mismo que declarar lo que entendemos con el nombre de Corazón de Jesús. Esta cuestión ya ha ...
Carta Apostólica "Misericordia et misera"

Carta Apostólica “Misericordia et misera”

Misericordia et misera son las dos palabras que san Agustín usa para comentar el encuentro entre Jesús y la adúltera (cf. Jn 8,1-11). No podía ...
Frutos y Dones de Espíritu Santo

Frutos y Dones de Espíritu Santo

Para la mayoría de la gente, la vida ordinaria está caracterizada por la sensación de que Dios está ausente. No obstante, una poca de metafísica ...
Que solo Jesús se luzca: Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei

Que solo Jesús se luzca: Biografía ilustrada de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei

Aquel sacerdote de 73 años, padre de una gran familia espiritual, tomó la pluma y comenzó a escribir una carta a sus hijos. Lo hacía ...
365 días con el Papa Francisco

365 días con el Papa Francisco

Las palabras y los gestos evangélicos del papa Francisco no dejan de sorprender y de tener un eco constante y prolongado en los distintos medios ...
¿La ciencia contra la fe?

¿La ciencia contra la fe?

En este libro deseo manifestar con toda claridad que no hay oposición entre la ciencia y la fe. Ambas son obra de Dios y, por ...
Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016

Viaje del Papa Francisco a Polonia por la JMJ 2016

27 DE JULIO DE 2016 Señor Presidente, Distinguidas autoridades, Miembros del Cuerpo Diplomático, Rectores Magníficos, Señoras y señores: Saludo con deferencia al Señor Presidente y ...
El obispo del sagrario abandonado

El obispo del sagrario abandonado

Hubiera yo querido leer muy despacio esta biografía del Exento, y Rvdmo. Sr. D. Manuel González García, Arcipreste que fue de Huelva y Obispo de ...
La Elegida de Dios

La Elegida de Dios

En la soledad de las áridas tierras, junto con el ulular del viento, se oye la súplica de dos fieles de Dios, implorando, ahí esta ...
Ángeles y demonios

Ángeles y demonios

El gran "acontecimiento" de la Iglesia en los últimos años lo constituye la Renovación Espiritual. "Para un mundo así, cada vez más secularizado, dijo el ...
Pequeño tratado de oración contemplativa

Pequeño tratado de oración contemplativa

Según la Inspiración del Espíritu y la experiencia personal  de un Ermitaño Anónimo En la oración no se trata de pedir cosas a Aquel que todo ...
Las cartas de San Pablo

Las cartas de San Pablo

Ya escribí unas meditaciones sobre los evangelios. Ahora quiero ofrecer a mis lectores algo de la inmensa riqueza espiritual que nos ofrece san Pablo en ...
El Santo Abandono

El Santo Abandono

Queremos salvar nuestra alma y tender a la perfección de la vida espiritual, es decir, purificarnos de veras, progresar en todas las virtudes, llegar a ...
San Miguel Arcángel de Dios

San Miguel Arcángel de Dios

A Mikael, o sea al Arcángel San Miguel, le compete un papel preponderante en los tiempos que vivimos. Tratemos, pues, de desentrañar, a la luz ...
San Juan de la Cruz

San Juan de la Cruz

Memoria de san Juan de la Cruz, presbítero de la Orden de los Carmelitas y doctor de la Iglesia, el cual, por consejo de santa ...
San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

San Alfonso María de Ligorio (Ilustrado)

Los buenos abogados deben procurar ganar los pleitos que se les encomiendan. Hay abogados que gozan de una bien merecida fama porque… causa que llevan, ...
¿Tú Crees?

¿Tú Crees?

¿Crees? En varias ocasiones Jesús hace esta pregunta. Se lo pregunta al ciego de nacimiento: «¿Crees en el Hijo del hombre?»; a Marta, que llora ...
Catecismo de la Suma Teológica

Catecismo de la Suma Teológica

I De la existencia de Dios  — ¿Hay Dios? — Sí señor (II). — ¿Por qué lo decís? — Porque si no lo hubiese, no ...
Ignacio de Loyola, nunca solo

Ignacio de Loyola, nunca solo

¿Un nuevo libro sobre Ignacio de Loyola? ¿Otra semblanza? ¿Pero no está ya todo dicho sobre el fundador de los jesuitas? ¿Otra vuelta de tuerca, ...
¿En dónde dice la Biblia que...?

¿En dónde dice la Biblia que…?

La cuestión fundamental En este primer capítulo -clave para este libro no sólo por la importancia que revisten en sí las cuestiones consideradas en él ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta