Moisés y Elías hablan con Jesús

Francisco Varo Pineda

Introducción

[Jesús] se llevó con él a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a un monte para orar. Mientras él oraba, cambió el aspecto de su rostro, y su vestido se volvió blanco y muy brillante. En esto, dos hombres comenzaron a hablar con él: eran Moisés y Elías que, aparecidos en forma gloriosa, hablaban de la salida de Jesús que iba a cumplirse en Jerusalén (Lc 9,28b-31). Moisés es el gran legislador, protagonista del Pentateuco, y Elías un profeta carismático que tiene una presencia muy notable en los libros de los Reyes. Moisés y Elías son figuras emblemáticas del Pentateuco y de los libros históricos del Antiguo Testamento. En esta escena, aparecen hablando con Jesús. Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, al comentar este pasaje de la Escritura, señala que lo que el Resucitado explicará a los discípulos en el camino hacia Emaús es aquí una aparición visible. La Ley y los Profetas hablan con Jesús, hablan de Jesús.

E inmediatamente hace notar que ese texto del evangelio de Lucas menciona incluso de qué hablan: de su muerte que tendría lugar en Jerusalén. Se refieren a la muerte como «salida» de esta vida, «éxodo» que, a través del «mar Rojo» de la sangre derramada en la pasión, conduce a la gloria. Moisés y Elías hablan de la esperanza de Israel, del éxodo que libera definitivamente. Con Jesús transfigurado hablan de sus padecimientos, de su entrega total hasta la muerte. Pero la pasión se contempla revestida de luz y alegría, porque manifiesta la gloria de Dios que salva y cumple las esperanzas de su pueblo. En este pasaje la esperanza en la salvación y la pasión son asociadas entre sí, desarrollando una imagen de la redención que, en el fondo, se ajusta a la Escritura, pero que comporta una novedad revolucionaria respecto a las esperanzas que se tenían: con el Cristo que padece, la Escritura debía y debe ser releída continuamente.

Para leer la Escritura con ese espíritu, Joseph Ratzinger señala que siempre tenemos que dejar que el Señor nos introduzca de nuevo en su conversación con Moisés y Elías; tenemos que aprender continuamente a comprender la Escritura de nuevo a partir de Él, el Resucitado.

En esa perspectiva es donde intenta situarse este ensayo. Pretende ofrecer algunas claves para el estudio personal del Pentateuco y los libros históricos del Antiguo Testamento que sirvan como guía de lectura para «que el Señor nos introduzca de nuevo en su conversación con Moisés y Elías».

Es bien sabido que estos libros se cuentan entre los más importantes e influyentes de la literatura universal. Junto con los demás que componen la Biblia, constituyen la obra literaria más leída en la historia de la humanidad. En ellos se contiene un inmenso arsenal de personajes y relatos dotados de una grandiosa fuerza plástica y emotiva, que ha constituido un punto de referencia imprescindible en la cultura occidental durante dos mil años. De ahí han surgido los temas de inspiración más repetidos en la creación literaria, la pintura, o la escultura, que también han reclamado el interés de la psicología o la antropología cultural. Por eso, estos libros podrían ser estudiados con provecho desde el punto de vista del arte literario, de la recepción que han tenido, o del impacto que han provocado.

Asimismo, se trata de libros venerables que hablan de épocas, acontecimientos y personajes pretéritos, que, analizados con el debido rigor técnico, podrían proporcionar informaciones valiosas acerca del mundo antiguo, especialmente sobre la tierra de Israel, o la vida y costumbres de sus gentes hace más de dos milenios. En consecuencia, también podrían estudiarse con un interés eminentemente histórico.

Sin embargo, aunque todas esas orientaciones son posibles y fecundas, la perspectiva en la que nos situamos aquí pretende aportar algo distinto. Nuestro interés primario por estos libros no deriva de su arte narrativo, ni del profundo conocimiento del ser humano que expresan, ni buscamos satisfacer con su lectura nuestra curiosidad acerca de qué pasó exactamente hace varios milenios en el Próximo Oriente, sino que nos acercamos a ellos recibiéndolos como testimonio, que eso son, de la Revelación divina, como cauces de la Palabra de Dios que, a través de ellos, sigue llegando viva y fresca al momento presente.

Este punto de vista, desde el que vamos a acceder a su lectura, requiere un tratamiento metodológico adecuado. La teología es una ciencia, y como tal requiere el uso del instrumental propio de las ciencias humanas. En el caso de los libros históricos del Antiguo Testamento, teniendo en cuenta la singularidad del objeto de su estudio, junto con la ciencia y la prudencia oportunas para ponderar lo que aportan las técnicas del análisis literario o de la crítica histórica, es imprescindible la soltura en el manejo de la razón iluminada por la fe.

En la exhortación apostólica Verbum Domini dice Benedicto XVI que «solo donde se aplican los dos niveles metodológicos, el histórico-crítico y el teológico, se puede hablar de una exégesis teológica, de una exégesis adecuada a este libro [que es la Biblia]» (n. 34). Por eso, comenzaremos con una primera parte (parte I) de carácter general –a la que denominamos «Fe, Historia, Sagrada Escritura»–, en la que se afrontan algunas cuestiones fundamentales para comprender que ambos niveles metodológicos son necesarios y no se puede prescindir de ninguno de ellos.

Una vez terminada esa primera parte, de carácter general, accederemos a la lectura y estudio de cada uno de estos libros. Concederemos la prioridad a su texto tal y como nos han llegado, es decir, en su forma final.


Para activar la descarga es necesario una suscripción. Algunos libros requieren de una suscripción premium.

epub
epub
mobi
mobi
pdf
pdf


Adquiere una suscripción

¿Ya tienes una suscripción?

Ingresa aquí:


DETALLES DE ESTE LIBRO


Más de este autor/tema


No se han encontrado entradas.
La Santísima Trinidad un Misterio Actual

La Santísima Trinidad un Misterio Actual

A lo largo de tres años nos hemos hecho eco de la invitación del Santo Padre a acompañarlo camino hacia el Jubileo del año 2000 ...
Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad

Manual de la Fe, la Esperanza y La Caridad

No puedo explicar, amadísimo hijo Lorenzo, cuánto me agrada tu erudición, y qué deseo tan grande tengo de que seas sabio; no del número de ...
Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Sobre la inefabilidad de Dios: experiencias de un teólogo católico

Hay textos que, por las circunstancias en que se publicaron, adquieren una importancia singularísima. Entre ellos se cuenta la obra de Rahner, titulada «Experiencias de ...
Los seis días de la creación

Los seis días de la creación

Los seis días de la Creación es tenida por muchos, si no como el escrito más importante en el conjunto de la obra ambrosiana, al ...
Jacinta y Francisco de Fátima

Jacinta y Francisco de Fátima

  De la boca de los pequeños brota las alabanzas de Dios. La perfecta alabanza os la dan los labios y los más pequeños. Así, ...
Historia de San Pascual Bailón

Historia de San Pascual Bailón

España, a mediados del siglo XVI, acaba de poner término a su larga cruzada contra los musulmanes; y enriquecida con un nuevo mundo, toca al ...
Los amó hasta el extremo

Los amó hasta el extremo

El texto joánico que narra la acción de Jesús de lavar los pies a sus discípulos (Jn 13,1-20), ha sido objeto de múltiples interpretaciones por ...
Defensa del cristianismo

Defensa del cristianismo

Cuando de investigación religiosa se trata, nadie tiene derecho a hablar a menos que sea por sí mismo, y sólo en esa medida. Con sus ...
Medalla de san Benito, Explicación

Medalla de san Benito, Explicación

  La  medalla  de  San  Benito, propagada  en  todo  el mundo hace más de 300 años, especialmente por los monjes benedictinos, es célebre por su ...
La Religión Demostrada

La Religión Demostrada

Decía Pablo Bert en 1879, en su informe sobre instrucción pública: "Nuestra voluntad es levantar frente al templo donde se afirma, la escuela donde se ...
Sobre la muerte y los moribundos

Sobre la muerte y los moribundos

Cuando me preguntaron si querría escribir un libro sobre la muerte y los moribundos, yo acepté el reto con entusiasmo. A la hora de la ...
El drama del humanismo ateo

El drama del humanismo ateo

Si los diferentes capítulos de esta obra no están organizados dentro de un todo sistemático, tampoco su objeto es, en la intención de su autor, ...
Vive, Ama, Se tu mismo

Vive, Ama, Se tu mismo

  Nuestro propósito al publicar este manojo de “pensamientos”, no es otro que el de querer aportar nuestro pequeño granito de arena en la primera ...
Abba Padre

Abba Padre

Estas páginas quieren invitarlo a adorar a Dios y agradecerle rendidamente sus bondades. ¿Cuál puede ser la causa de este afán? Quisiera responder con san ...
La amistad de Cristo

La amistad de Cristo

Robert Hugh Benson nació en el Wellington College el 28 de noviembre de 1871. Era el hijo menor de Edward White Benson, entonces arzobispo de ...
La moral sexual explicada a los jóvenes

La moral sexual explicada a los jóvenes

Un mensaje a los jóvenes y a los menos jóvenes Este libro se dirige a todos los cristianos –y aun en gran medida, a los ...
Orar con el Evangelio de Juan

Orar con el Evangelio de Juan

Dios es Palabra de vida “En el pasado muchas veces y de muchas formas habló Dios a nuestros padres por medio de los profetas. En ...
La evangelización de los católicos

La evangelización de los católicos

¿Qué es la nueva evangelización? En cierto modo, es más fácil responder a esta pregunta mostrando que hablando. Entendemos la respuesta cuando nos la encontramos. La ...
Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

Jesucristo, horizonte de esperanza I y II

 Los compañeros y amigos de Manuel Gesteira sabíamos desde hace varios años que preparaba una cristología, resultado de sus muchos años de docencia en la ...
Madera Verde

Madera Verde

Carta de presentación Mis queridos jóvenes: Quisiera comenzar este librito contándoles un sucedido. No es un cuento. Me lo contó un entrerriano amigo y le ...
Caminando hacia el Padre

Caminando hacia el Padre

1. El tema sobre el que estamos reflexionando en este último año de preparación para el jubileo, es decir, el camino de la humanidad hacia ...
Leyenda Menor

Leyenda Menor

HA aparecido la gracia de Dios, Salvador nuestro, en estos últimos tiempos en su siervo Francisco, a quien el Padre de las misericordias y de ...
Un publicano llamado Zaqueo

Un publicano llamado Zaqueo

Zaqueo representa al hombre satisfecho, el que se ha propuesto metas y las ha alcanzado. No le ha sido fácil a nuestro amigo llegar hasta ...
San Cristóbal (Ilustrado)

San Cristóbal (Ilustrado)

La piedad popular ha tenido a San Cristóbal desde la antigüedad entre los santos más predilectos. Nuestro santo procedía del mundo pagano. Era hijo de ...
Libro de Oración Católica

Libro de Oración Católica

`OH, JESÚS, Vos conocíais mi miseria antes de fijar en mí Vuestros ojos, y ella, lejos de hacéroslos apartar, ha hecho que me amaseis con ...
Conocer a Jesucristo

Conocer a Jesucristo

   Al tomar este libro en tus manos, amigo lector, es posible que lo hayas hecho con una sombra de escepticismo. ¡Otra vida de Nuestro ...
El arte de aprovechar nuestras faltas

El arte de aprovechar nuestras faltas

Para mí es una gran satisfacción ver que se publica en un pequeño libro la sexta edición de El arte de aprovechar nuestras faltas. De ...
La llamada

La llamada

UN EXTRAÑO FENÓMENO Todos somos espectadores de un fenómeno universal, algo que viene sucediendo desde hace 2000 años, y que se da en los cinco ...
Verdades de la fe católica

Verdades de la fe católica

En este libro el autor explica de una manera clara, ágil y sencilla diferentes temas relacionados con la religión (1Corintios 3,2); cada uno de ellos ...
San José de Calasanz

San José de Calasanz

Entre las numerosas obras impresas que, a lo largo de tres siglos, han tratado de la vida de San José de Calasanz, hay dos que ...
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta